En una jornada de intensa diplomacia internacional, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, se reunió en el Palacio del Elíseo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para consolidar la alianza estratégica. El encuentro privado tuvo lugar en el contexto del Día Nacional de Francia, ocasión en la que Pashinyan saludó al pueblo francés y reafirmó el “vínculo especial” que une a ambas naciones.
“Felicitamos a nuestro amigo Emmanuel Macron y deseamos prosperidad a Francia”, declaró Pashinyan al inicio de la reunión. Macron, por su parte, reiteró su compromiso con una cooperación multilateral profunda con Armenia, especialmente en los ámbitos de seguridad, economía y gobernanza democrática.
Profundización de la cooperación UE-Armenia, con respaldo francés
El diálogo se produjo horas después de que Pashinyan participara en Bruselas de una reunión trilateral con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Allí se anunció el acuerdo político final sobre la Nueva Agenda de Asociación UE-Armenia, que será formalizado en el próximo Consejo de Asociación previsto para este otoño.
Durante su encuentro con Macron, Pashinyan compartió los detalles de ese proceso, enfatizando el interés de su gobierno en reforzar el vínculo europeo y regional. Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre los desafíos geopolíticos en el Cáucaso Sur, con un enfoque especial en las negociaciones de paz con Azerbaiyán, la normalización con Turquía y el desarrollo de infraestructura regional.

Inversión europea sin precedentes y respaldo al programa “Encrucijada de Paz”
Como resultado de la agenda en Bruselas, la Unión Europea comprometió hasta 2.500 millones de euros en inversiones estratégicas en Armenia. Esta cifra incluye el Plan de Resiliencia y Crecimiento por 270 millones, que incrementa en un 50% la asistencia europea, con 200 millones en subvenciones directas y 70 millones para incentivar inversiones.
Los fondos estarán destinados a proyectos en energía, transporte, digitalización, pequeñas y medianas empresas y reformas institucionales. La UE también expresó su respaldo total a la iniciativa armenia “Encrucijada de Paz”, cuyo objetivo es desbloquear rutas de transporte regional bajo soberanía plena de Armenia, facilitando la conectividad entre Turquía, Azerbaiyán, Irán y Georgia.
Seguridad, soberanía y libertad de prensa en el centro del vínculo
Tanto en Bruselas como en París, Pashinyan y sus interlocutores europeos subrayaron la importancia de preservar la soberanía e integridad territorial de Armenia, un punto especialmente sensible en el marco del debate sobre el Corredor de Zangezur. La UE valoró la posición de Ereván de no ceder control a terceros sobre su territorio, pese a las presiones geopolíticas.
En materia de seguridad, se lanzó el proceso formal de Consultas de Defensa y Seguridad entre Armenia y la UE, en un momento en que Ereván busca diversificar sus alianzas militares más allá de Rusia. Los líderes europeos también anunciaron un paquete de 1,5 millones de euros para fortalecer a los medios independientes en Armenia, como parte de su compromiso con la resiliencia democrática y la lucha contra la desinformación extranjera.
Próximos pasos: conferencias internacionales en Ereván
Como reflejo del creciente rol diplomático de Armenia, el país será sede este año de dos eventos clave: la Cumbre de la Comunidad Política Europea y la 17ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Estas plataformas servirán para proyectar la nueva estrategia internacional armenia y consolidar alianzas globales en transición hacia un orden multipolar.
Comments