in ,

Armenia celebra el Congreso Internacional de Estudios Armenios 2025 en el Matenadaran con más de 40 países representados

Un puente entre generaciones y culturas

Más de 40 países participan en el Congreso Internacional de Estudios Armenios 2025 en el Matenadaran. Un evento clave para la armenología

Ereván se convierte desde este 9 de julio en el centro mundial de la armenología, al inaugurarse oficialmente el Congreso Internacional de Estudios Armenios 2025 en la sede del Matenadaran Mesrop Mashtots. Con el respaldo del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia, el evento reúne a destacados investigadores, medievalistas y armenólogos de unas cuatro decenas de países, junto con representantes de centros espirituales y bibliotecas de manuscritos antiguos.

El acto de apertura tuvo lugar en la Sala Hrachya Tamrazyan, con discursos inaugurales de la ministra Zhanna Andreasyan, el presidente del Comité de Educación Superior y Ciencia, Sargis Hayotsyan, y el director del Matenadaran, Ara Khzmalyan.

“Este congreso no es solo una reunión académica; es un acto de compromiso con la memoria, la identidad y el futuro del pueblo armenio a través del conocimiento”, expresó Andreasyan, subrayando la relevancia de consolidar una plataforma internacional para la armenología.

Un puente entre generaciones y culturas

Uno de los focos principales de esta edición es la incorporación activa de jóvenes investigadores y especialistas emergentes, lo que apunta a garantizar la continuidad generacional del campo armenológico. Se han promovido además programas de intercambio académico y movilidad profesional, lo que demuestra una clara voluntad de ampliar la cooperación internacional.

A lo largo de los cuatro días del congreso, se abordarán cuestiones clave para el desarrollo estratégico de la armenología, así como obstáculos persistentes en la cooperación y difusión del conocimiento. El evento no solo servirá como foro académico, sino que también derivará en un documento analítico integral, que reunirá las conclusiones, recomendaciones y desafíos discutidos, a fin de orientar futuras acciones colectivas.

Congreso Internacional Estudios Armenios 2025
Más de 40 países participan en el Congreso Internacional de Estudios Armenios 2025 en el Matenadaran. Un evento clave para la armenología

Eventos culturales y científicos complementarios

Además de las sesiones académicas, el congreso incluirá actividades culturales de alto valor simbólico. El 9 de julio a las 19:00 se inaugurará la exposición “Un Año de Eternidad-B”, con piezas inéditas de manuscritos recientemente incorporados al Matenadaran.

El 11 de julio será presentado el libro «Tesoros ocultos cosmológicos y geográficos del Matenadaran», del reconocido historiador y Doctor Honoris Causa de la Academia Nacional de Ciencias, Ruben Galchyan.

La clausura del Congreso tendrá lugar el 12 de julio en la ciudad de Gavar, región de Gegharkunik, con una sesión final en el Teatro Dramático Estatal Levon Kalantar. Allí se presentará el libro «Los centros de escritura del país de Geghama y el patrimonio manuscrito», a cargo de la investigadora principal del Matenadaran, Arpenik Ghazarosyan.

Un congreso que reafirma la centralidad de Armenia como guardiana del patrimonio manuscrito, cultural y académico de la armenidad, en un contexto donde la armenología cobra nueva fuerza como herramienta de diplomacia cultural, identidad y proyección científica

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia impulsa una ley sobre sustancias químicas para alinearse con los estándares de la UE

Occidente comete un error estratégico al respaldar a Azerbaiyán contra Rusia. Por Klaus Lange Hazarian