in ,

Estallan conflictos entre armenios y azerbaiyanos en el mundo

Azeríes pisotean damascos armenios (TWITTER)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia acusó a las autoridades de Azerbaiyán de organizar ataques contra armenios en todo el mundo y de difundir odio racial.

Después de los enfrentamientos militares en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán que estallaron repentinamente la semana pasada, ocurrieron una serie de incidentes entre armenios y azerbaiyanos que viven en diferentes países.

«Recientemente se registraron casos de violencia racial contra ciudadanos armenios y miembros de comunidades armenias en diferentes países del mundo. Hubo casos de obstrucción del trabajo normal del servicio diplomático armenio en el extranjero, en las comunidades armenias, así como destrucción deliberada de su propiedad personal y oficial, lo que en varios casos amenazó la seguridad del personal diplomático. Se están tomando actitudes racistas para intentar cortar lazos comerciales y económicos entre Armenia y varios países», dijo el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, el gobierno armenio observó la participación de funcionarios azerbaiyanos en la coordinación de tales actos antiarmenios, así como en las acciones dirigidas a los representantes diplomáticos de Armenia.

«Condenamos enérgicamente la práctica de incitar enfrentamientos étnicos en diferentes países, que es otra manifestación de la irresponsabilidad de Bakú y encaja plenamente con la política presidencial azerbaiyana de incitar a la hostilidad entre los dos pueblos y difundir la retórica hostil y racista sin restricciones geográficas»

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia pidió a los compatriotas que estén atentos, que no sucumban a las provocaciones y que se pongan en contacto de inmediato con las agencias policiales locales, las estructuras de la comunidad armenia y den aviso a los representantes diplomáticos de Armenia en caso de incidentes.

Por último, el Defensor del Pueblo de Armenia exigió por carta a las organizaciones internacionales que detengan las provocaciones racistas, llamada «armeniafobia», que están provocando los políticos de Azerbaiyán en diferentes países.

La noche de los autos rotos en Moscú

La policía en Moscú realizó al menos 25 arrestos el viernes luego de ataques violentos durante la noche que involucraron a armenios y azerbaiyanos locales como resultado de los combates mortales de la semana pasada en la frontera armenio-azerbaiyana.

Estallan conflictos entre armenios y azerbaiyanos en varias capitales del mundo
Hombres destrozando un automóvil con matrículas armenias y golpeando a su conductor.

La violencia estalló el jueves por la noche, según los informes, varios grupos de hombres atacaron a otras personas y empresas por motivos étnicos.

Un video aficionado publicado en Internet mostró a varios hombres destrozando un automóvil con matrículas armenias y golpeando a su conductor. Otra filmación mostraba a otros jóvenes violentos atacando a un anciano y exigiéndole que nombrara el país que, según ellos, debería controlar Nagorno-Karabaj.

Según la Unión de Armenios de Rusia, hasta 50 personas fueron detenidas por tales actos de violencia, mientras que la policía de Moscú insiste en el número de 25, y no comenta sobre la conexión de estos incidentes con el agravamiento de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia.

«Guerra de los damascos» en Moscú

Esto es lo que Rusia llama el conflicto entre armenios y azerbaiyanos, que surgió en el mercado de Moscú Food City a fines de la semana pasada. Este mercado pertenece a empresarios de Azerbaiyán, God Nisanov y Zarakh Iliev.

El viernes, los dueños del mercado prohibieron a los camioneros armenios ingresar al complejo. La administración de Food City justificó estas acciones alegando que estaban «garantizando la seguridad».

Más de 50 camiones con productos perecederos, principalmente damascos y cerezas, tuvieron que ser enviados a vertederos. Algunos de los productos se guardaron, ya que fueron aceptados por otros centros comerciales en Moscú, por ejemplo, el mercado Bukhta, que pertenece al empresario armenio étnico Samvel Karapetyan.

Los medios rusos minimizaron el incidente, alegando que las consecuencias del conflicto interétnico denominado la «guerra de los damascos» repercutió solo en las ventas en las tiendas armenias un poco y que no pasó a mayores.

Sin embargo el embajador armenio en Rusia, Vardan Toganyan, si bien informó que el conflicto en ese mercado había sido resuelto, no pasaba lo mismo con muchos locales que habían sido atacados.

La refriega de Londres

El viernes, inmigrantes de Armenia y Azerbaiyán lucharon en Londres. El choque tuvo lugar en la embajada de Azerbaiyán en el Reino Unido. Los medios azerbaiyanos informaron que los armenios atacaron a los manifestantes. Los medios armenios afirman que la lucha fue provocada por los azerbaiyanos.

Batalla Los Angeles

Otro incidente ocurrió el 21 de julio en Los Ángeles, Estados Unidos, en el que un oficial de policía y siete azerbaiyanos resultaron heridos, según la embajada de Azerbaiyan.
Diversos medios dijeron que todo empezó porque ambas partes en la manifestación comenzaron a gritar cánticos y consignas sobre Nagorno-Karabaj.

Problemas en Moldavia

El 22 de julio, la policía de Chișinău logró detener el conflicto en un mitin cerca de la Embajada de Armenia en Moldavia. Pero más tarde, el embajador de Azerbaiyán en Moldavia, Gudsi Osmanov, hizo una declaración y acusó a los políticos moldavos de mantener una posición pro-armenia, afirmando que el diputado del gobernante Partido Socialista Hayk Vartanyan y el asesor del presidente de Moldavia, Ernest Vardanyan, estaban tratando de proteger los intereses de Armenia.

La comunidad azerbaiyana en Moldavia protesta en Chisinau.
La comunidad azerbaiyana en Moldavia protesta en Chisinau. Foto: Olga Gnatkova NewsMaker

Sobre la batalla de cinco días en Tavush

En la frontera estatal armenio-azerbaiyano del norte, en la provincia de Tavush, desde el 12 de julio Azerbaiyán viene llevando adelante combates y escaramuzas contra Armenia.

Durante 5 días, bombardeó varias regiones en Tavush, así como aldeas y la ciudad de Berd usando tanques, morteros, obuses, drones y MLRS «Grad».

Después del 17 de julio, hubo una relativa calma en la frontera, pero el 21 de julio, a las 22.30, un destacamento de fuerzas especiales azerbaiyanas atacó en dirección a la posición de «Anvakh» que rechazado por el ejército armenio.

En general, como resultado de los ataques contra las fortalezas armenias, 36 militares resultaron heridos y cinco murieron. Como resultado del bombardeo de asentamientos pacíficos en Tavush, se dañaron las infraestructuras civiles, casas de los residentes locales y 6 vehículos.

Azerbaiyán confirmó oficialmente la muerte de 12 soldados, aunque hay pruebas de la muerte de al menos 10 fuerzas especiales azerbaiyanas más no declaradas.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

Azerbaiyán deberá informar sobre el cautivo armenio

Mapa de armenios autoaislados con COVID-19-min

Mapa de armenios autoaislados con COVID-19