in ,

Sexta sesión del Comité de Asociación Armenia-UE refuerza vínculos bilaterales

Celebraron la sexta sesión del Comité de Asociación Armenia-UE para reforzar vínculos bilaterales en política, económica y seguridad

El pasado 8 de julio, Bruselas fue escenario de un nuevo avance en los vínculos bilaterales de Armenia con la celebración de la sexta sesión del Comité de Asociación Armenia-UE, establecido sobre la base del Acuerdo de Asociación Integral y Reforzado (CEPA). La reunión, copresidida por Vahan Kostanyan, viceministro de Relaciones Exteriores de Armenia, y Odron Perkauskien, alto funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior, abordó una amplia agenda de cooperación que consolida el rumbo europeo de Ereván.

Visado y asociación política: hitos para 2025

Uno de los puntos clave fue el acuerdo político sobre la nueva agenda de asociación Armenia-UE y el apoyo a la propuesta de la Comisión Europea de un Plan de Acción sobre la Liberalización de Visados, lo que representa un paso histórico hacia la libre circulación de ciudadanos armenios en el espacio europeo. Estas decisiones fueron destacadas en el marco de la reciente visita de la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaya Kallas, a Ereván.

“Armenia y la UE han subrayado el progreso significativo de su asociación, basado en el compromiso mutuo con valores democráticos”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.

Conectividad regional e inversión climática

En el terreno económico, ambas partes celebraron la aplicación del Programa de Resiliencia y Crecimiento, con un presupuesto de 270 millones de euros, destinado a promover inversiones estructurales en conectividad y empresas locales, bajo el paraguas de la iniciativa Global Gateway de la UE. Este plan se coordina con la estrategia armenia de la Encrucijada para la Paz, que busca convertir al país en un nodo regional de tránsito, comercio y diálogo.

Además, el Comité abordó temas vinculados a transformación digital y ecológica, diversificación de la economía, comercio bilateral y cooperación en seguridad energética y acción climática.

Comité Asociación Armenia-UE
Celebraron la sexta sesión del Comité de Asociación Armenia-UE para reforzar vínculos bilaterales en política, económica y seguridad

Reformas, justicia y sociedad civil

En el plano institucional, la UE valoró positivamente el compromiso de Armenia con la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos, así como los avances tangibles en la reforma judicial y la lucha contra la corrupción. No obstante, Bruselas instó a Ereván a garantizar la continuidad de las reformas y a combatir todas las formas de discriminación, subrayando la importancia de una sociedad civil activa en los procesos de toma de decisiones.

Seguridad y defensa: un nuevo capítulo

En materia de defensa y política exterior, el encuentro marcó otro hito: Armenia y la UE firmaron recientemente un acuerdo para la participación armenia en misiones de gestión de crisis de la Unión, lo que abre la puerta a una colaboración militar-operativa sin precedentes. Además, se celebraron las primeras consultas formales de seguridad y defensa, en las que se exploraron nuevas áreas de cooperación, desde resiliencia ante amenazas híbridas y cibernéticas hasta lucha contra la desinformación y la injerencia extranjera.

Las delegaciones reafirmaron la importancia de la misión civil de observación de la UE en Armenia, como herramienta clave para la estabilidad regional y la prevención de conflictos.

Paz regional y normalización

La agenda regional no quedó fuera de la discusión. El Comité celebró el acuerdo alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán sobre el texto del tratado de paz, y alentó a las partes a firmarlo y ratificarlo cuanto antes. En este contexto, la UE reiteró su apoyo inequívoco a la soberanía y la integridad territorial de Armenia, sobre la base de la Declaración de Alma-Ata de 1991, y respaldó también los esfuerzos armenios para normalizar plenamente sus relaciones con Turquía.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia lanza programa de 120 millones de euros para transformar el turismo regional fuera de Ereván

Festivar-2025: música, cultura y turismo para revitalizar las regiones de Armenia