El volumen de negocios del comercio exterior de Armenia en los primeros once meses de 2024 superó los US$28,180 millones, registrando un aumento significativo del 54% en comparación con el mismo período del año pasado, según informó el Comité de Estadística del país. Este crecimiento refleja el dinamismo del comercio exterior armenio durante el año, aunque noviembre marcó una inesperada contracción tanto en términos mensuales como anuales.
Exportaciones en alza, pero con desaceleración en noviembre
En el periodo de enero a noviembre de 2024, las exportaciones armenias alcanzaron los 12,31 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 73,9% frente al mismo intervalo de 2023. Este avance destaca el papel crucial de Armenia como exportador en la región, impulsado por sectores clave como la minería, la tecnología y los productos agrícolas.
Sin embargo, noviembre evidenció un descenso significativo: las exportaciones cayeron un 35% interanual y un 19,6% en comparación con octubre. Este retroceso plantea preguntas sobre posibles factores coyunturales, como la fluctuación de la demanda en los mercados internacionales o cambios en las relaciones comerciales del país.
Importaciones y el papel del mercado interno
Por su parte, las importaciones acumuladas en los once meses llegaron a los 15,87 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 41,5% respecto a 2023. No obstante, al igual que las exportaciones, las importaciones también experimentaron una caída en noviembre, reduciéndose un 21,4% interanual y un 12,8% en comparación con octubre.
La disminución de las importaciones sugiere un enfriamiento del mercado interno o una posible ralentización en proyectos de infraestructura que suelen depender de bienes importados. Además, podría reflejar el impacto de las fluctuaciones en el tipo de cambio o cambios en las políticas comerciales de socios clave.

Factores detrás de la caída de noviembre
Expertos locales y analistas económicos han planteado varias hipótesis sobre la caída de los indicadores comerciales en noviembre. Algunos mencionan posibles ajustes en las cadenas de suministro internacionales debido a factores externos, como tensiones geopolíticas o problemas logísticos globales. Además, también se barajan razones internas, como una menor actividad económica durante el mes o cambios en las políticas fiscales y aduaneras.
Perspectivas para el comercio exterior armenio
Pese a la caída en noviembre, los resultados generales de 2024 subrayan la fortaleza y crecimiento del comercio exterior armenio, con cifras récord que consolidan al país como un actor relevante en el panorama comercial regional. Sin embargo, la desaceleración del último mes pone de manifiesto la necesidad de analizar y ajustar estrategias para garantizar la sostenibilidad del crecimiento.
La diversificación de mercados, la modernización de infraestructuras y el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales serán clave para que Armenia mantenga su impulso y logre superar los desafíos que se presenten en el futuro.
Fuentes:
- Comité de Estadística de Armenia: stat.am
- newsarmenia.am
- SoyArmenio
Comments