Ereván celebra el cine del mundo: comenzó el Festival Internacional Golden Apricot 2025

SoyArmenioArmeniaCulturalunes, 14 de julio de 2025154 Views

El Festival Internacional de Cine Golden Apricot 2025 comenzó en Ereván con la proyección de “Un simple accidente” de Jafar Panahi

🎬 ¡Comenzó el Golden Apricot 2025 en Ereván! Con Jafar Panahi, Vache Tovmasyan, Karen Karagulyan y más, el festival celebra el cine como puente cultural. #GoldenApricot #CineArmenio #Ereván #JafarPanahi #Anora #KarenKaragulyan #VacheTovmasyan #GAIFF2025 #FestivalCine

El 22.º Festival Internacional de Cine Golden Apricot 2025 comenzó oficialmente en la Casa del Cine de Ereván con una ceremonia marcada por la emoción, los homenajes y la presencia de grandes figuras del cine mundial. La jornada inaugural estuvo encabezada por la proyección de “Un simple accidente”, obra más reciente del consagrado director iraní Jafar Panahi, ganador de la Palma de Oro en Cannes y actual presidente del jurado regional del festival.

La capital armenia dio inicio a su evento cinematográfico más prestigioso con la proyección de “Un simple accidente”, de Jafar Panahi, y una destacada presencia internacional

Panahi fue presentado como invitado de honor de esta edición y compartió protagonismo con otro ícono del cine iraní, Amir Naderi, quien recibió el prestigioso premio “Parajanov Thaler” por su contribución a la cinematografía global. “Este premio es muy importante para mí porque uno de mis directores favoritos es Parajanov. Lo dedico a los jóvenes cineastas de mi país, para que como Panahi, abran camino hacia el futuro”, declaró Naderi.

comenzó Golden Apricot 2025
El Festival Internacional de Cine Golden Apricot 2025 comenzó en Ereván con la proyección de “Un simple accidente” de Jafar Panahi

Armenia: el cine como política cultural

Durante su intervención, la ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes, Zhanna Andreasyan, subrayó la importancia del festival en el desarrollo de la industria cinematográfica local. “El Golden Apricot se ha convertido en nuestra tarjeta de presentación en el mundo del cine. Gracias a esta plataforma, el público armenio puede acceder a películas aún no disponibles en el circuito comercial”, sostuvo la funcionaria, quien además destacó la política estatal de apoyo a la producción audiovisual.

Andreasyan adelantó que los nuevos cambios legislativos permitirán retornos parciales de inversión en coproducciones, lo que podría fortalecer el cine nacional e internacional filmado en Armenia. También expresó su deseo de que futuras ediciones del festival incluyan películas nacidas de este nuevo marco de incentivo.

Turquía, Irán, Grecia y más: un festival con acento regional y global

El programa GAIFF-2025 reúne cerca de 100 películas de Asia Occidental, Oriente Medio y el Cáucaso, y cuenta con la presencia de más de 70 invitados internacionales. Entre ellos destacan la directora griega Athina Rachel Tsangari, la productora rumana Ada Solomon, el veterano Marco Müller —exdirector de los festivales de Venecia, Locarno y Róterdam—, y el dos veces nominado al Oscar y BAFTA Phaedon Papamichael.

La competición internacional será evaluada por un jurado encabezado por el director mauritano Abderrahmane Sissako, reconocido por sus galardones en Cannes y los premios César.

También participan como jurados y figuras del festival la directora rusa Kira Kovalenko, discípula de Alexander Sokurov, y la actriz Karen Karagulyan, de origen armenio, conocida por sus colaboraciones con Sean Baker.

“Anora” en casa: estrellas con raíces armenias regresan a Ereván

Entre las apariciones más celebradas estuvo la del actor Vache Tovmasyan y la actriz Karen Karagulyan, protagonistas de la oscarizada “Anora”. Visiblemente emocionados, ambos coincidieron en la importancia simbólica del Golden Apricot para el cine con raíces armenias.

“Este festival ocupa un lugar especial en mi corazón. Es como volver a casa”, declaró Tovmasyan. Por su parte, Karagulyan aseguró que hablaron durante el rodaje sobre presentar la película en Ereván. “Estamos muy emocionados. Es un sueño cumplido”, dijo.

La película será proyectada en el marco del festival y contará con una charla abierta al público junto a sus protagonistas, una oportunidad única para los amantes del cine independiente.

Cine y comunidad: el arte como puente cultural

Como en la edición anterior, la alfombra roja fue sustituida por alfombras tejidas a mano por artesanos de Syunik, reafirmando el compromiso del festival con la producción cultural local. En esta ocasión, el diseño estuvo a cargo de los críticos de arte franceses Jean-François Dinkjian y Eloise Chafay.

Además de las proyecciones, el evento incluye clases magistrales, talleres, exposiciones y el espacio educativo “GAIFF PRO”, destinado al crecimiento profesional de cineastas emergentes y consagrados.

Uno de los hitos esperados de esta edición es la acreditación del festival por parte de la FIAPF, lo que permitiría su ingreso al circuito de los 43 festivales internacionales más importantes del mundo, una aspiración que podría transformar el rol de Armenia en el mapa global del cine.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Next Post

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...