El “Código de Derecho” de Mkhitar Gosh, una obra jurídica y filosófica fundamental de la Edad Media armenia, ha sido oficialmente inscrito en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO, reconociéndose así su valor universal como patrimonio documental. Esta decisión fue adoptada por unanimidad el 10 de abril de 2025 durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, celebrada en París.
La solicitud para su inclusión fue presentada por el Museo-Instituto Mesrop Mashtots de Manuscritos Antiguos, más conocido como Matenadaran, con sede en Ereván. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, destacando el logro como un hito en la valorización de la herencia documental armenia.
Mkhitar Gosh: jurista, pensador y educador medieval
Mkhitar Gosh, teólogo, filósofo, escritor, legislador y fabulista del siglo XII, es considerado una de las figuras más influyentes del pensamiento jurídico en el Cáucaso Sur. Su obra, conocida como “Datastanagirk” o “Libro de las Leyes”, fue redactada a finales del siglo XI y constituye el primer intento de codificación sistemática del derecho armenio cristiano.
El código se basa en una fusión de diversas fuentes: costumbres populares armenias, principios bíblicos, leyes bizantinas y normas canónicas, ofreciendo una visión única del pensamiento legal medieval. Su importancia se extendió más allá de Armenia, ya que fue utilizado en la Armenia de Cilicia, en las comunidades armenias de la Mancomunidad Polaco-Lituana, e incluso influyó en la legislación georgiana del siglo XVIII bajo el rey Vakhtang VI.

Un legado que trasciende fronteras
Manuscritos del “Código de Derecho” se conservan en el Matenadaran y en varias bibliotecas de Europa y otros continentes. El texto ha sido objeto de múltiples estudios académicos por su aporte no solo al derecho medieval, sino también por su valor como fuente para la historia del pensamiento político y social en la región.
Como informara SoyArmenio.com, en palabras del Matenadaran, “la inscripción del Datastanagirk en el Registro de la Memoria del Mundo no solo protege un documento fundamental, sino que reafirma el lugar de Armenia en la historia del pensamiento jurídico universal”.
El Registro de la Memoria del Mundo y el patrimonio documental armenio
El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO reconoce documentos, manuscritos, archivos y materiales audiovisuales de gran relevancia para la humanidad. Otros ejemplos armenios ya inscritos incluyen la primera investigación Byurakan sobre galaxias del astrónomo Benjamin Markarian, la colección de obras del compositor Aram Khachaturian; las partituras y grabaciones del musicólogo Komitas Vartabed, así como una vasta colección de manuscritos del Matenadaran, que también contiene textos en griego, árabe, persa y siríaco.
La incorporación del “Código de Derecho” de Gosh a esta lista refuerza el valor del legado documental armenio y ofrece nuevas oportunidades para su preservación, difusión y estudio internacional.
Comments