in , ,

Clinton y Putin frente al conflicto de Nagorno Karabaj: el documento desclasificado que revela que Kocharyan quería ceder Meghri

El documento muestra el paso del intercambio de territorios a corredores.

Documento revela cómo Clinton presionó a Putin en 2000 sobre Nagorno Karabaj, anticipando el plan de corredores soberanos.

Un documento publicado por el National Security Archive muestra cómo en junio de 2000 los presidentes Bill Clinton y Vladímir Putin hablaron sobre el conflicto de Nagorno Karabaj. El registro confirma que Washington presionó para discutir el tema, cuando Armenia y Azerbaiyán evaluaban un plan de intercambio de territorios.

clinton putin nagorno-karabaj
Documentos desclasificados revelan que Kocharyan y Aliyev negociaron ceder Meghri por Karabaj en 1999-2000, con Turquía como actor clave.

El freno tras el 27 de octubre

En 1999 los presidentes Robert Kocharyan y Heydar Aliyev negociaban un esquema en el que Armenia recibiría Karabaj y el corredor de Lachín, mientras Azerbaiyán obtendría Meghri. Según Radio Free Europe, el atentado del 27 de octubre en el Parlamento armenio, que mató al primer ministro Vazgen Sargsyan y a otros líderes, derrumbó el proceso. Kocharyan aseguró después a diplomáticos que perder la frontera con Irán sería inaceptable y exigió a Turquía reconocer el Genocidio Armenio.

Clinton presiona, Putin escucha

El documento recoge la reunión del 4 de junio de 2000 en Moscú. Clinton pidió sumar el conflicto a la agenda: “La inestabilidad en las fronteras rusas es peligrosa. Una solución ayudaría también a reconciliar Armenia y Turquía. Necesitamos su ayuda”. El presidente estadounidense reveló que Kocharyan no quería entregar Meghri y sugirió explorar “estacadas o corredores seguros” como alternativa.

Putin reconoció que había oído hablar del plan en el funeral de Vazgen Sargsyan. Admitió que Rusia usó su influencia en el ejército armenio para favorecer un acuerdo. También explicó: “Kocharyan me pidió no seguir presionando. Cree que el momento puede llegar más adelante. Debemos confiar en él”.

clinton putin nagorno-karabaj
Documento revela cómo Clinton presionó a Putin en 2000 sobre Nagorno Karabaj, anticipando el plan de corredores soberanos.

Del intercambio a los corredores soberanos

El registro confirma un giro clave. Mientras los cables diplomáticos hablaban solo de un trueque territorial, Clinton y Putin ya analizaban corredores soberanos. Este concepto evolucionó en la propuesta de Key West, que preveía un pasaje de 20 kilómetros en Lachín para unir Artsaj con Armenia y un corredor de ocho metros en Meghri para conectar Najicheván con Azerbaiyán. El periodista Tatul Hakobyan recordó que incluso se evaluó un viaducto de 40 km sobre el Araks, aunque resultaba demasiado costoso.

El vacío documental en Armenia

El debate sobre estos documentos sigue abierto. Analistas como Tigran Grigoryan sostienen que el registro prueba los temores armenios de perder la frontera con Irán y la fragilidad política tras el atentado. El propio autor remarca que el Ministerio de Exteriores armenio no conserva el texto de Key West, lo que alimenta narrativas políticas. “Los acuerdos de los últimos 30 años ya perdieron vigencia. El Gobierno debe liberar todos los documentos para permitir un análisis objetivo”, afirmó.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nikol Pashinyan reafirma la independencia de Armenia y marca un nuevo rumbo tras siete años de desafíos

Cómo Rusia «ejecuta» su política humanitaria en Armenia: entretenimiento vacío y sospechas de corrupción