in , ,

China completa planta de energía solar en Armenia y planea cooperación en energía nuclear

En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad energética y fortalecer los lazos diplomáticos, China ha completado la construcción de una nueva planta de energía solar en la región de Gegharkunik, Armenia.

El anuncio de la inminente inauguración de esta planta fue hecho por el Encargado de Negocios de la República Popular China en Armenia, Chen Ming, quien destacó la posibilidad de una cooperación ampliada en el campo de la energía, incluyendo la energía nuclear.

Inauguración de la Planta Solar en Gegharkunik

Durante la conferencia científica “Modernización de China: Relaciones entre Armenia y China”, organizada el 12 de noviembre en la Academia Nacional de Ciencias de Armenia, Chen Ming afirmó que la planta de energía solar está lista para iniciar operaciones, y expresó el interés de China en continuar colaborando en otros proyectos energéticos. Esta iniciativa subraya la creciente presencia de China en el desarrollo de infraestructura sostenible en Armenia.

“Estamos dispuestos a colaborar en el desarrollo de la infraestructura energética de Armenia y a mejorar el bienestar de su población”, expresó Chen Ming, quien también sugirió que China podría participar en la modernización de la central nuclear existente en Armenia y en la construcción de una nueva planta nuclear. Esta última, una central nuclear modular de pequeño tamaño, ha sido considerada por el gobierno armenio por sus altos niveles de seguridad y su capacidad de minimizar el riesgo de accidentes graves.

China energía solar Armenia energía nuclear
China ha completado una planta de energía solar en Gegharkunik, Armenia, y propone una alianza en energía nuclear.

Contexto energético de Armenia: planta de Metsamor y nuevas estrategias

Armenia depende en gran medida de su central nuclear de Metsamor, la cual cubre alrededor de un tercio de las necesidades energéticas del país. Sin embargo, esta planta, construida en la era soviética, ha requerido modernización para extender su vida útil hasta 2036. Después de esa fecha, el gobierno planea retirarla del servicio y sustituirla por una nueva instalación nuclear. Armenia creó recientemente una empresa estatal que, en los próximos dos años, desarrollará un plan detallado para la construcción de esta nueva central, considerando a países como China, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos como posibles proveedores de tecnología.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, destacó la importancia de esta nueva instalación para la seguridad energética del país, y ha señalado que una central nuclear modular ofrece mayor seguridad al reducir el alcance de posibles incidentes a un radio de 500 metros.

Perspectivas de la colaboración Armenia-China en energía

La participación de China en la planta solar de Gegharkunik y su interés en el desarrollo nuclear en Armenia refuerza los vínculos entre ambas naciones, creando un panorama en el que Armenia podría diversificar sus socios tecnológicos y energéticos. Este avance no solo promueve la autosuficiencia energética de Armenia, sino que también marca un paso hacia la modernización de su infraestructura energética, un tema de prioridad para el gobierno armenio.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

China y Armenia fortalecen cooperación en alta tecnología y economía verde

Construirán complejo de invernaderos en Armenia de €48 millones

Armenia desarrollará 7,700 hectáreas de jardines intensivos con inversiones de hasta US$590 millones