in ,

Armenia será sede del Campeonato Europeo de Voleibol CEV Sub-16 2025 con la participación de 500 atletas

El evento refuerza la política estatal de desarrollo deportivo e infraestructura en Armenia

Armenia será sede del Campeonato Europeo de Voleibol Sub-16 del 23 de julio al 3 de agosto con más de 500 atletas de 16 países

Del 23 de julio al 3 de agosto, Ereván acogerá a las futuras estrellas del voleibol europeo en un evento deportivo internacional sin precedentes

Armenia se prepara para recibir a más de 500 atletas de 16 países europeos en el Campeonato Europeo de Voleibol para menores de 16 años (CEV Sub-16 2025), que se celebrará del 23 de julio al 3 de agosto en Ereván. Con 60 encuentros programados, este torneo representa no solo una oportunidad para el deporte juvenil, sino también un importante impulso para la imagen internacional de Armenia como anfitrión deportivo.

La ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes, Zhanna Andreasyan, destacó que esta es la cuarta competencia internacional que se celebra en el país en lo que va del año y subrayó que los equipos que participarán han superado una dura fase clasificatoria en sus países, por lo que Armenia recibirá “a los mejores equipos del continente”.

Infraestructura deportiva y política de Estado

Andreasyan recordó que la celebración de este evento forma parte de la estrategia nacional para el desarrollo de la cultura física y los deportes, contemplada en el plan 2024–2030. “Hoy se están construyendo y renovando más de 100 infraestructuras deportivas en todo el país”, señaló, al tiempo que remarcó que el campeonato es el reflejo de una política estatal sostenida.

CEV Sub-16 2025 armenia
Armenia será sede del Campeonato Europeo de Voleibol Sub-16 del 23 de julio al 3 de agosto con más de 500 atletas de 16 países

Para garantizar el desarrollo del torneo, el gobierno ha destinado 130 millones de dólares del presupuesto estatal, incluyendo la adquisición de equipos especializados y el acondicionamiento integral de los gimnasios, como el Centro de Entrenamiento de Gazprom Armenia y el Gimnasio de la Universidad Ruso-Armenia.

Participación internacional y expectativas deportivas

Delegaciones de Francia, Polonia, Italia, Hungría, Letonia, República Checa, Turquía, Bulgaria, España, Ucrania, Austria, Grecia, Serbia, Eslovenia y Rumania ya han confirmado su participación, consolidando al torneo como uno de los eventos deportivos juveniles más relevantes de Europa este año.

El secretario general de la Federación Armenia de Voleibol, Karen Asmaryan, enfatizó el trabajo realizado para que Armenia sea elegida sede. “Nuestra solicitud fue aprobada en 2022, y desde entonces hemos trabajado intensamente para estar a la altura”, explicó.

Según Asmaryan, el equipo armenio Sub-16 se formó hace seis meses y ha completado varias etapas preparatorias, incluyendo concentraciones, partidos amistosos y entrenamientos especializados con un técnico de alto nivel proveniente de Rusia. “Tenemos un equipo que está listo para una gran pelea. Creemos que los muchachos pueden dar los resultados deseados”, afirmó con optimismo.

El deporte como herramienta de proyección internacional

Andreasyan hizo hincapié en que la capacidad de organizar competiciones de esta magnitud es esencial para el desarrollo del deporte en Armenia, tanto en términos de rendimiento como de visibilidad internacional. “Para tener éxito en el deporte, no basta con participar: hay que saber organizar, acoger y proyectar eventos internacionales”, subrayó.

La ministra también señaló que la colaboración con la Federación Internacional de Voleibol representa un precedente positivo que puede abrir las puertas a futuros torneos de mayor envergadura en Armenia.

Finalmente, Andreasyan invitó al público a asistir a los encuentros y apoyar al equipo nacional: “El aliento de los aficionados es parte fundamental del éxito deportivo. Esperamos una participación activa de la ciudadanía”.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suwayda: el nuevo epicentro donde chocan los corredores logísticos de Israel y Turquía. Por Klaus Lange Hazarian

Matenadaran ofrecerá todos los manuscritos armenios conocidos en una plataforma digital global en 2026