in ,

Canadá presiona a Azerbaiyán para liberar a los prisioneros armenios

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, ha reafirmado el compromiso de Canadá de presionar a Azerbaiyán para que libere a los prisioneros armenios detenidos arbitrariamente. Joly subrayó que Canadá continuará instando a Azerbaiyán a cooperar de buena fe con Armenia, resolver el conflicto mediante negociaciones y una solución política pacífica que respete los Principios de Helsinki.

«Canadá seguirá presionando a Azerbaiyán para que coopere de buena fe con Armenia, resuelva el conflicto mediante negociaciones y una solución política pacífica que respete los Principios de Helsinki, libere a los prisioneros armenios detenidos arbitrariamente, respete la integridad territorial de Armenia y se abstenga de utilizar fuerza y ​​retórica amenazadora,» afirmó Joly.

canadá Azerbaiyán prisioneros armenios
La canciller Mélanie Joly reafirmó el compromiso de Canadá de presionar a Azerbaiyán para que libere a los prisioneros armenios

Contexto del Conflicto

Oficialmente, Azerbaiyán confirma la detención de 33 prisioneros de guerra y civiles armenios. Sin embargo, activistas armenios de derechos humanos afirman que hay otros 80 prisioneros armenios detenidos en Azerbaiyán.

Entre los detenidos se encuentran figuras prominentes como el ex ministro de Estado de Artsaj, Ruben Vardanyan, los ex presidentes de la República Bako Sahakyan y Arkady Ghukasyan, y otros líderes políticos y militares.

Principios de Helsinki

Canadá aboga por una solución que respete los Principios de Helsinki, que incluyen la inviolabilidad de las fronteras, la integridad territorial de los estados y la resolución pacífica de conflictos. Estos principios son fundamentales para la estabilidad y la paz en la región.


Fuentes Usadas:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de 1,100 camiones de Armenia esperan cruzar de Rusia a Georgia

Caen los viajes de rusos a Armenia mientras aumentan a Georgia y Azerbaiyán