in ,

Antes damascos y brandy: hoy camiones con pescado armenio bloqueados en la aduana de Georgia sin explicación oficial

Camiones armenios con toneladas de pescado congelado llevan 6 días bloqueados en Georgia. Nadie explica por qué.

La tensión comercial entre Armenia y Georgia vuelve a quedar expuesta en el punto de control de Lars, donde varios camiones armenios cargados con pescado armenio congelado llevan al menos seis días sin poder cruzar hacia territorio ruso a través de Georgia. Empresarios y transportistas aseguran que no existe una justificación técnica ni legal por parte de las autoridades georgianas, lo que ha generado incertidumbre, pérdidas económicas y riesgos sanitarios.

Según confirmó el medio de investigación Hetq, camiones pertenecientes a empresas como Vanca Retail Group, Dunovich LLC y Líder Food LLC han sido detenidos sin explicaciones claras. Los transportistas relataron que tras superar los controles de rayos X en Sadakhlo —uno de los pasos fronterizos entre Armenia y Georgia—, fueron desviados nuevamente a puntos secundarios o incluso enviados de vuelta a zonas alejadas como Kazbek.

“¿A quién se acercan los conductores? Dicen simplemente: ‘Esperen’. Pero esto no es una mercancía cualquiera, el pescado tiene fecha de vencimiento, si no llega a destino, habrá que devolverlo y exportarlo nuevamente, con todo el daño que eso implica”, explicó Karapet Mkrtchyan, responsable de la firma transportista.

Cada camión transporta aproximadamente 22 toneladas de pescado congelado, y solo el mantenimiento del sistema de refrigeración en cada vehículo demanda alrededor de 70 litros de gasoil por día. A eso se suman los costos de combustible regular (500 litros), salarios de conductores y alquileres de espacio en los estacionamientos fronterizos.

“Estamos perdiendo dinero cada día que pasa. El pescado cargado hace ocho días tiene una vida útil de apenas 18 días. Si no se libera pronto, será inutilizable”, advirtió Arthur Voskanyan, responsable logístico de otra de las empresas afectadas.

camiones pescado armenio georgia
Camiones armenios con toneladas de pescado congelado llevan 6 días bloqueados en Georgia. Nadie explica por qué.

Desde el lado armenio, las autoridades no han dado una respuesta clara ni pública. Las empresas aseguran haber intentado gestionar soluciones a través del Ministerio de Economía de Armenia, pero no han recibido una explicación técnica ni política. El único paso concreto ha sido pedir la intervención urgente de la embajada armenia en Georgia, que hasta el momento tampoco ha ofrecido una declaración oficial sobre el tema.

Gor Grigoryan, director de la ONG Unión de Pescadores Armenios, declaró a Hetq que están en contacto constante con las empresas afectadas y que se encuentran “extremadamente preocupados por la ausencia de canales de comunicación oficiales”.

Silencio oficial y posibles causas no aclaradas

Aunque no hay un comunicado georgiano que justifique la retención, fuentes diplomáticas extraoficiales señalan que podría tratarse de un aumento de controles sanitarios vinculados a nuevas normativas de tránsito de productos perecederos. Sin embargo, las mismas empresas aseguran que han exportado pescado durante los últimos cinco años bajo las mismas condiciones sin problema alguno.

“Si hay una nueva norma, una restricción, una alerta sanitaria… que la comuniquen. Pero no se puede jugar con la vida útil de productos alimentarios ni con la cadena de valor de decenas de empresas que dependen del comercio regional”, señaló un representante del sector que prefirió no ser identificado.

Exportaciones vulnerables y reclamo por protocolos bilaterales

Este episodio revive las tensiones crónicas del comercio transfronterizo entre Armenia y Georgia, especialmente cuando se trata de exportaciones hacia el mercado ruso. El punto de control de Lars ha sido durante años un cuello de botella para los productos armenios, y la falta de un corredor alternativo confiable genera situaciones recurrentes de vulnerabilidad logística.

La falta de infraestructura ferroviaria transitable, el carácter montañoso de la ruta de Lars, y la ausencia de acuerdos operativos entre agencias aduaneras de ambos países generan retrasos, pérdidas y, en este caso, una crisis comercial que amenaza con afectar decenas de toneladas de alimento perecedero.

Por el momento, las empresas afectadas exigen una respuesta oficial inmediata del gobierno armenio, el inicio de gestiones diplomáticas urgentes con Tiflis y, en caso de continuar los obstáculos, la posibilidad de establecer rutas alternativas o compensaciones por pérdidas injustificadas.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia discute nuevos estándares de seguridad escolar y entornos juveniles

Armenia lanza su primer tren turístico internacional: un nuevo impulso al turismo regional