in ,

Cambio climático en Armenia: ríos sin congelación y la urgencia de conservar los glaciares

El cambio climático sigue generando impactos significativos en Armenia y el mundo. Un claro ejemplo es la falta de congelación de los ríos que desembocan en el lago Sevan, un fenómeno que no se ha registrado en la última década y que preocupa a los especialistas. Para abordar estos temas, la Universidad Estatal de Ereván (YSU) organizó una conferencia internacional sobre calentamiento global, reuniendo a expertos de Armenia, Rusia, Francia y Alemania.

Impacto del cambio climático en los ríos de Armenia

Según Hovakim Frunzikyan, candidato del Departamento de Geografía General de la YSU, el hecho de que los ríos que alimentan el lago Sevan no se congelen es una señal clara del cambio climático. “Cuando disminuye el espesor de la capa de nieve, se derrite menos, lo que acorta la temporada de crecidas de los ríos y afecta la capacidad de los embalses para llenarse”, explicó.

Las inundaciones primaverales también desempeñan un papel clave en la limpieza natural del lago. Frunzikyan destacó que el río Varar solía limpiar sus orillas, permitiendo que el agua más pura llegara al lago. Sin embargo, debido a la falta de congelación, ahora solo se observa hielo de orilla o de borde.

Conferencia internacional sobre hidrometeorología y medio ambiente

En el marco del Día Internacional de los Bosques (21 de marzo), el Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día Meteorológico Mundial (23 de marzo), la Facultad de Geografía y Geología de la YSU organizó la conferencia “Temas actuales en hidrometeorología y monitoreo ambiental en un clima cambiante”. Durante tres días, especialistas de distintas disciplinas han presentado alrededor de 60 ponencias sobre el impacto del clima en cuerpos de agua como ríos, lagos y mares.

Según Varduhi Margaryan, coordinadora del evento, se discutieron diversos fenómenos, incluyendo el derretimiento de los glaciares y su efecto en los ecosistemas. “El cambio climático sigue siendo un desafío global y necesitamos más estudios para comprender su impacto”, afirmó.

Día Mundial del Agua 2025: conservación de los glaciares

El Día Mundial del Agua 2025 estará dedicado a la conservación de los glaciares, tema crucial para la seguridad hídrica global. Según la ONU, los glaciares almacenan el 70% del agua dulce del mundo y su derretimiento ha contribuido significativamente al aumento del nivel del mar. Si las tendencias actuales continúan, regiones como los Andes y el Himalaya podrían perder gran parte de sus glaciares para el año 2100.

Las principales estrategias para frenar este proceso incluyen la reducción de emisiones de carbono, la mejora en la gestión de recursos hídricos y la cooperación internacional. Además, limitar el calentamiento global a 1,5 °C podría preservar dos tercios de los glaciares en sitios de Patrimonio Mundial.

cambio climático armenia glaciares
El cambio climático está afectando a Armenia, con ríos que ya no se congelan y glaciares en riesgo, denuncia la Universidad Estatal de Ereván

La importancia de la investigación y la cooperación

El decano de la Facultad de Geografía y Geología de la YSU, Sargis Kelyan, destacó que la hidrometeorología es clave para prevenir desastres naturales y mejorar la producción de alimentos. “El 90% de los desastres naturales tienen un origen climático. Para enfrentarlos, necesitamos más especialistas en hidrometeorología”, enfatizó.

A medida que el impacto del cambio climático se intensifica, eventos como la conferencia internacional en Armenia y las iniciativas globales para proteger los glaciares son esenciales para el futuro del planeta.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Consejo Mundial de Iglesias exige la liberación de los armenios detenidos en Azerbaiyán

«Jardín Negro»: La película sobre Artsaj que desafió la censura de Azerbaiyán en Praga