El próximo 5 de septiembre, el Centro HayArt acogerá la inauguración de la Quinta Bienal Internacional de Grabados de Bellas Artes, Ereván 2025, organizada por Diálogo de Culturas y el Comité Organizador de la Bienal, con el apoyo de la Municipalidad de Ereván. El evento reunirá a 213 artistas de 48 países y exhibirá 423 obras seleccionadas entre 1718 grabados enviados por 544 creadores de todo el mundo.
Jurados y representación internacional
El jurado internacional está presidido por la curadora noruega Trude Gomnes Ugelstad, también directora del Premio Anual de Grabados Artísticos Reina Sonia, y cuenta con figuras como el profesor Mateusz Otreba, la historiadora del arte Sona Harutyunyan, el crítico Achim Koeneke, el artista Jean-Pierre Tanguy y el grabador Ahman Vakili. La selección refleja la diversidad del grabado contemporáneo y su reconocimiento internacional.

Entre los países más representados destacan Polonia con 54 artistas, Armenia con 28, Rusia con 11, Estados Unidos y Francia con 7 cada uno, además de India con 6.
Arte, tecnología y futuro
En paralelo, se celebrará el Segundo Simposio Internacional de Impresión Artística de Ereván 2025, titulado “De la impresión a los píxeles: Arte, inteligencia artificial e industria”. Durante dos días, artistas, investigadores, tecnólogos y juristas debatirán sobre el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el futuro del arte.
La Bienal cuenta con el respaldo de instituciones culturales internacionales como el Instituto Francés de Ereván, el Instituto Goethe de Ereván, la Bienal Internacional de Grabado de Sarcelles (París) y la organización Xylon (Austria), así como el apoyo de embajadas europeas y asiáticas acreditadas en Armenia.
Comments