in ,

Bielorrusia busca acceso al Golfo Pérsico a través de Armenia: geopolítica y rutas estratégicas

Armenia como nodo logístico en disputa

Bielorrusia busca acceso al Golfo Pérsico a través de Armenia, en coordinación con Irán y la UEE. El Cáucaso como centro de rutas

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, expresó en Minsk su interés en abrir un corredor hacia Irán y el Golfo Pérsico utilizando a Armenia como punto de tránsito. La declaración, realizada durante una reunión con el presidente iraní Masoud Pezeshkian, fue difundida por la agencia estatal Belta.

Irán nos está convenciendo de que debemos utilizar activamente las rutas logísticas a través de Rusia e Irán: Rusia, Armenia, Irán y el Golfo Pérsico. Son convincentes, pero ante todo las necesitamos”, señaló Lukashenko, subrayando la urgencia de diversificar las conexiones comerciales de su país.

Armenia como nodo logístico en disputa

La propuesta coloca a Armenia en el centro de un mapa geopolítico delicado. El acuerdo de libre comercio entre Irán y la Unión Económica Euroasiática (UEEA), vigente desde 2023, abre la posibilidad de convertir el sur del Cáucaso en un corredor clave entre Eurasia y Medio Oriente. Lukashenko lo destacó como una oportunidad para ampliar mercados y reducir la dependencia de Bielorrusia respecto de los puertos controlados por Occidente.

Armenia, sin salida al mar, ve en este tipo de iniciativas una chance para reforzar su papel como puente estratégico, aunque enfrenta limitaciones derivadas del bloqueo impuesto por Azerbaiyán y Turquía, así como tensiones con Rusia, su socio formal en la UEEA pero con el que mantiene crecientes fricciones políticas.

bielorrusia armenia irán
Bielorrusia busca acceso al Golfo Pérsico a través de Armenia, en coordinación con Irán y la UEE. El Cáucaso como centro de rutas

Irán y Bielorrusia: intereses convergentes

Para Irán, el interés de Minsk encaja con su estrategia de impulsar el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), una red que conecta Rusia con el Golfo Pérsico y la India. Teherán busca fortalecer lazos con los países sancionados por Occidente, entre ellos Bielorrusia, y aumentar su influencia en el Cáucaso.

El acuerdo de libre comercio entre Irán y la UEEA amplía nuestras oportunidades y abre nuevos mercados para todos”, sostuvo Lukashenko, reforzando la narrativa de cooperación frente a las sanciones internacionales.

Repercusiones regionales

El anuncio llega en un momento en que la región vive intensas presiones cruzadas. Azerbaiyán insiste en abrir el llamado “corredor de Zangezur” a través del sur de Armenia, bajo amenaza de fuerza. Irán ha advertido que no tolerará ningún cambio en sus fronteras con Armenia, mientras Rusia observa cómo pierde influencia en un espacio donde China y Occidente también compiten.

Para Ereván, la propuesta de Bielorrusia puede representar una oportunidad económica, pero también un desafío diplomático. El riesgo es convertirse en escenario de una nueva pulseada entre grandes potencias, donde las rutas comerciales se entrelazan con la seguridad nacional.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pashinyan redefine la estrategia de Armenia: paz con Azerbaiyán, apertura de fronteras y fin del “movimiento de Karabaj”

Armenia asegura que la probabilidad de guerra en la región “se redujo a cero”