in , ,

El Parlamento de Bélgica condena a Azerbaiyán por crímenes contra armenios de Nagorno-Karabaj

Resolución unánime exige sanciones, justicia internacional y garantías de retorno seguro para los desplazados

El Parlamento de Bélgica adoptó por unanimidad una resolución que condena a Azerbaiyán por crímenes contra armenios de Nagorno-Karabaj

En una contundente señal política, la Cámara de Representantes del Parlamento Federal de Bélgica adoptó por unanimidad una resolución histórica que condena la ofensiva militar de Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj y reclama una respuesta internacional firme para garantizar los derechos humanos de los armenios desplazados y el respeto de la soberanía de Armenia. La votación se produce en un momento clave de las negociaciones de paz entre Ereván y Bakú.

La resolución, presentada por los diputados Els Van Hoof y Michel De Macedo, fue aprobada previamente en la Comisión de Asuntos Exteriores el pasado 2 de julio y recibió este jueves el respaldo unánime de la cámara baja del parlamento bicameral belga. El texto condena explícitamente la agresión azerbaiyana, el bloqueo del corredor de Lachín, la retórica provocadora de Bakú, y exige una investigación internacional por posibles crímenes de guerra.

“El derecho del pueblo de Nagorno-Karabaj a regresar sano y salvo a su patria es innegable”, afirmó Kaspar Karapetyan, presidente de la Comisión Europea de la FRA Dashnaktsutyun Hay Dat. “Esta resolución refleja una postura clara del Parlamento belga, que refuerza los llamados a la justicia internacional y al respeto del derecho internacional en el Cáucaso Sur. Ninguna reserva de gas puede borrar los crímenes cometidos”.

Un llamado directo a la acción del gobierno belga y la Unión Europea

El texto insta al gobierno federal de Bélgica a apoyar una remisión del caso a la Corte Penal Internacional en La Haya. También pidió la liberación inmediata de todos los prisioneros de guerra armenios detenidos desde septiembre de 2023.

Luego, solicitó impulsar sanciones específicas a nivel europeo contra los responsables de la limpieza étnica, destrucción del patrimonio cultural y violaciones de los derechos humanos; y profundizar la cooperación bilateral con Armenia en el marco de la Asociación Oriental.

Bélgica condena Azerbaiyán Nagorno-Karabaj
El Parlamento de Bélgica adoptó por unanimidad una resolución que condena a Azerbaiyán por crímenes contra armenios de Nagorno-Karabaj

En paralelo, la resolución exige a Azerbaiyán que cese sus violaciones, retire sus tropas de territorio armenio y permita el retorno seguro y supervisado de los desplazados de etnia armenia a Nagorno-Karabaj, además de facilitar el acceso de misiones de la UNESCO y equipos médicos independientes.

Van Hoof: “La destrucción sistemática de aldeas e iglesias merece condena internacional”

Durante el debate parlamentario, Els Van Hoof pronunció un discurso categórico: “La agresión azerbaiyana forzó a más de 100.000 armenios a huir de su tierra ancestral. Sus aldeas fueron arrasadas, sus iglesias, profanadas. Esta destrucción sistemática merece una condena rotunda y una respuesta judicial internacional”.

Por su parte, Michel De Macedo acusó directamente al régimen de Ilham Aliyev de haber perpetrado una “limpieza étnica total”. También rechazó las condiciones impuestas por Azerbaiyán a Armenia para la firma de un acuerdo de paz y subrayó que la comunidad internacional debe ejercer más presión para poner fin a la retórica hostil del gobierno azerí.

Contexto: una resolución que busca influir en el acuerdo de paz en curso

La votación del Parlamento belga no es aislada. Responde a una serie de resoluciones anteriores del Parlamento Europeo, de parlamentos nacionales de Francia, Países Bajos y República Checa, y a los informes de organizaciones internacionales sobre las violaciones de derechos cometidas por Azerbaiyán en la región.

Además, ocurre en un momento de alta sensibilidad diplomática, en el que Armenia y Azerbaiyán intentan avanzar hacia un acuerdo de paz, con mediación de Estados Unidos y la Unión Europea, pero con condiciones asimétricas que generan fuertes tensiones internas en Armenia.

Mientras tanto, el retorno de los armenios desplazados a Nagorno-Karabaj, la liberación de prisioneros de guerra, y el acceso a misiones culturales y humanitarias internacionales siguen siendo las principales demandas de Ereván y de la diáspora armenia global.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ereván inmortaliza a Charles Aznavour con un monumento en su plaza homónima

Azerbaiyán rompe con Moscú: se ausenta del Consejo Económico de la CEI por el caso Ekaterimburgo y el avión derribado