Armenia está viviendo un momento transformador en su sector turístico gracias a una ambiciosa colaboración con el Banco Mundial. Según el ministro de Economía, Gevorg Papoyan, el programa TRIP (Tourism Recovery and Investment Program) destinará 100 millones de dólares a fortalecer la infraestructura turística del país y a posicionarlo como un destino de primer nivel en el panorama internacional. Este anuncio se realizó durante el evento anual de revisión del Comité de Turismo, destacando 2024 como un año histórico para la industria turística armenia.
Cifras y logros del turismo en 2024
De enero a octubre de 2024, Armenia recibió 1,93 millones de turistas, un 15% más en comparación con los niveles prepandémicos de 2019, cuando el país dio la bienvenida a 1,68 millones de visitantes. Sin embargo, estas cifras también reflejan una ligera disminución del 5,8% frente al mismo periodo de 2023, lo que subraya la importancia de seguir innovando y promocionando el país en el mercado global.
El reconocimiento internacional ha sido un elemento clave en este crecimiento. Lonely Planet, una de las guías de viajes más influyentes, nombró a Armenia como el mejor destino turístico para 2025, mientras que la revista Wanderlust incluyó al país entre los 10 principales destinos emergentes. Además, la región de Vayots Dzor fue reconocida por la Asociación Italiana de Periodistas de Viajes como el mejor destino internacional para el turismo gastronómico y enológico.
“El turismo desempeña un papel fundamental en nuestra economía, no solo generando empleo e inversiones, sino también mejorando la imagen de Armenia en el escenario internacional”, destacó el ministro Papoyan.
Promoción y avances regulatorios en el turismo
Para maximizar su visibilidad global, Armenia ha implementado iniciativas promocionales estratégicas. Durante el año, más de 90 periodistas internacionales visitaron el país en viajes de familiarización, resultando en la publicación de más de 500 artículos en medios internacionales. Este esfuerzo de comunicación ha fortalecido la percepción del país como un destino cultural, histórico y gastronómico de gran atractivo.

En el ámbito regulatorio, se aprobó un nuevo proyecto de ley sobre turismo destinado a regular y profesionalizar el sector, y se lanzó una guía de turismo e inversiones para atraer más capital extranjero.
Impacto del programa TRIP en la economía de Armenia
El programa TRIP, financiado por el Banco Mundial, no solo modernizará la infraestructura turística, sino que también contribuirá a mejorar las conexiones regionales y globales. Se espera que estas inversiones fomenten la creación de empleo, aumenten los ingresos de las comunidades locales y posicionen a Armenia como un destino competitivo en el turismo sostenible.
La región de Vayots Dzor, por ejemplo, está llamada a convertirse en un punto focal del turismo gastronómico y enológico, atrayendo a viajeros interesados en experiencias auténticas y locales. Además, la financiación presupuestaria del sector turístico aumentará en 2025, consolidando el turismo como un pilar clave de la economía nacional.
Armenia como ejemplo de resiliencia y crecimiento turístico
El éxito del turismo armenio refleja el compromiso del país con el desarrollo económico sostenible y su capacidad para adaptarse a las tendencias globales. Iniciativas como el programa TRIP no solo consolidan su posición en el mercado turístico internacional, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades locales.
Con reconocimientos internacionales, inversiones significativas y una estrategia clara, Armenia está lista para destacar como un destino turístico de referencia en 2025 y más allá.
Comments