El Banco Mundial ha aprobado un paquete de financiamiento de 1.700 millones de dólares en préstamos para Armenia, como parte de un programa de asociación quinquenal que se desarrollará entre 2025 y 2029. Este apoyo financiero tiene como objetivo promover el crecimiento económico, fortalecer la administración pública y reducir la pobreza en el país.
Objetivos del financiamiento
El programa de inversión del Banco Mundial se centra en tres áreas clave. Primero, la creación de empleos de calidad, mejorando las oportunidades laborales, en especial para mujeres y jóvenes que actualmente no están integrados en el sistema educativo o profesional.
Luego, el Desarrollo del capital humano, destinando recursos para fortalecer la educación, la capacitación y el acceso a servicios esenciales. Y por último, promoviendo la adaptabilidad económica, con medidas para fortalecer la resiliencia financiera del país frente a crisis económicas y climáticas.
El financiamiento será gestionado por tres organismos del Banco Mundial: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).

Transparencia y gestión eficiente
Para garantizar una administración eficiente de los recursos, el Banco Mundial y el gobierno de Armenia han establecido un conjunto de medidas que incluyen mejoras en la gestión de inversiones públicas; refuerzo de mecanismos anticorrupción y aumento en la transparencia de los datos financieros.
Además, parte de los fondos se destinará a la reforma del sistema judicial, con el objetivo de mejorar el acceso y la eficiencia de los servicios públicos.
Impacto a largo plazo
Según Caroline Geginat, directora del Banco Mundial para Armenia, este programa no solo fortalecerá la economía del país, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Con un enfoque integral que abarca desde el desarrollo laboral hasta la resiliencia climática, se espera que Armenia pueda avanzar hacia un crecimiento sostenible y equitativo.
Comments