Azerbaiyán anunció que es "inaceptable" ignorar los enclaves de Azerbaiyán en el territorio de Armenia al hablar de demarcación de frontera
En una conferencia de prensa posterior a los resultados del año, el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Djeyhun Bayramov, dijo que para el proceso de demarcación de fronteras con Armenia “es inaceptable ignorar la cuestión de los enclaves de Azerbaiyán en el territorio de Armenia”.
“Bakú y Ereván debería iniciar el proceso de demarcación de la frontera sin condiciones previas. La determinación de fronteras es uno de los temas más importantes de la agenda. Azerbaiyán y Armenia no demarcar on fronteras durante casi 30 años después de obtener la independencia. Esto no es normal”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Djeyhun Bayramov, en una conferencia de prensa sobre los resultados del año.
Según él, allá por mayo de este año, Azerbaiyán acordó crear un grupo de trabajo para iniciar el proceso de delimitación, pero Armenia planteó ciertas condiciones, por lo tanto, este proceso no se inició en ese momento: “En este caso, la creación de la comisión se convertiría en un proceso largo e interminable. “- dijo Bayramov.
Al mismo tiempo, dijo que el tema de los enclaves es una realidad que nadie puede negar.
“La solución de la cuestión de los enclaves puede tener lugar precisamente en el proceso de delimitación. Por lo tanto, es importante crear un grupo de trabajo armenio-azerbaiyano. Azerbaiyán expresó su disposición para esto. Pero debemos ser realistas. No será a corto plazo. Es importante realizar un trabajo sistemático y continuo en esta área. El enfoque de Azerbaiyán es que este proceso debe llevarse a cabo en el momento de la negociación para que no se cree ni se permita tensión entre los militares. Esta es la mejor manera. La mejor manera de hacerlo”, destacó el canciller azerí.
Bayramov también dijo que la comisión de delimitación fronteriza se formará en los próximos meses.
Oficialmente, los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán reclamaron una serie de enclaves, cuatro por parte de Azerbaiyán, y uno por parte de Armenia.
Los enclaves azeríes en territorio armenio serían Barjudarli, Asagi Askipara y Yujari Askipara en el noreste de Armenia, Karki al norte del Najichevan.
Y el enclave armenio en territorio azerí sería Artsvashen, un pueblo al noroeste de Azerbaiyán.
A finales de mayo de 2021, el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo por Facebook que se deberían discutir formas de resolver los problemas territoriales de Armenia con Azerbaiyán; incluidos los problemas de los enclaves.
Señaló que mientras muchas aldeas armenias están ahora bajo el control de Azerbaiyán, Armenia controla territorios que pertenecían a la URSS azerbaiyana durante la Unión Soviética. Estas cuestiones, cree Pashinyan, ahora pueden resolverse delimitando la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.
Los principales temas de discusión será la aldea de Tigranashen (Kyark) de la región de Ararat; los territorios de Verin Voskepar, Barkhudarlu, Sofulu de la región de Tavush que, según los mapas soviéticos, forman parte de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. De esas áreas, Verin Voskepar se encuentra en el límite administrativo-territorial de la comunidad de Noyemberyan; Barkhudarlu-Sofulu está en la comunidad de Ijjan; y el asentamiento de Tigranashen está en la comunidad de Paruyr Sjak.
Comments