in ,

Para Mirzoyan la narrativa de «Azerbaiyán occidental» es una amenaza a la integridad territorial de Armenia

La narrativa de "Azerbaiyán Occidental" es vista por Armenia como un reclamo territorial que amenaza su soberanía.

Recientemente, el canciller Ararat Mirzoyan, expresó su preocupación por la creciente narrativa azerbaiyana conocida como «Azerbaiyán Occidental», que, según él, implica un reclamo territorial directo hacia Armenia y pone en riesgo la integridad territorial del país.

Durante una rueda de prensa, Mirzoyan subrayó que esta narrativa no solo representa una ambición de expansión territorial, sino que también está respaldada por documentos oficiales de Azerbaiyán que podrían contener amenazas a la soberanía de Armenia.

«Azerbaiyán Occidental»: un reclamo implícito

El término «Azerbaiyán Occidental» se refiere a las regiones occidentales de Armenia, una denominación que, según Mirzoyan, refleja las ambiciones expansionistas de Azerbaiyán.

«Llamar al territorio de Armenia ‘Azerbaiyán Occidental’ ya habla de las ambiciones sobre la integridad territorial de Armenia», explicó el ministro, enfatizando que este concepto no solo se manifiesta en palabras, sino también en los documentos estatutarios de los grupos que promueven esta idea.

Mirzoyan destacó que la creación de la «comunidad de Azerbaiyán Occidental» no se originó entre los azerbaiyanos que vivieron en Armenia, sino que fue impulsada por refugiados azerbaiyanos que abandonaron el país tras el colapso de la Unión Soviética. A su juicio, estos documentos oficiales y las declaraciones sobre Azerbaiyán Occidental son claros indicios de un proyecto más amplio respaldado por el gobierno azerbaiyano para reclamar territorios en Armenia.

Contexto histórico de las tensiones

El ministro también abordó el contexto histórico de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, particularmente en cuanto a la migración forzada de población durante el colapso de la URSS. Mirzoyan recordó que los azerbaiyanos que vivieron en Armenia durante el período soviético abandonaron el país de manera civilizada y voluntaria, a diferencia de los armenios que tuvieron que escapar de Azerbaiyán, especialmente durante eventos violentos como las masacres de Sumgait y Bakú.

«En primer lugar, los azerbaiyanos abandonaron Armenia; por el contrario, son excepciones únicas, de una manera bastante civilizada», destacó Mirzoyan. En total, más de 160,000 azerbaiyanos que dejaron Armenia recibieron compensación del gobierno armenio, lo que, según Mirzoyan, contrasta con la difícil situación de los armenios en Azerbaiyán, quienes fueron víctimas de persecuciones y masacres documentadas.

Azerbaiyán occidental integridad territorial Armenia
La narrativa de «Azerbaiyán Occidental» es vista por Armenia como un reclamo territorial que amenaza su soberanía.

Comparaciones y el contexto contemporáneo

Mirzoyan también hizo un paralelismo entre la situación de los azerbaiyanos desplazados de Armenia y los más de 500,000 armenios que aún viven en Azerbaiyán, incluidos los de Nagorno-Karabaj.

«Podemos compararnos con los 500,000 armenios que viven en Azerbaiyán, si contamos Nagorno-Karabaj, y recordamos su suerte», señaló el ministro, aludiendo a las dificultades y persecuciones sufridas por los armenios en Azerbaiyán a lo largo de los años.

Un peligro latente para la estabilidad

La narrativa de «Azerbaiyán Occidental» ha despertado temores en Armenia, ya que muchos consideran que representa una amenaza a largo plazo para la soberanía nacional. Si bien la retórica sobre las ambiciones territoriales no es nueva, la creciente oficialización de esta narrativa en documentos y discursos azerbaiyanos ha intensificado las preocupaciones en Ereván.

Mirzoyan concluyó que el gobierno armenio ha sido claro en cuanto a su postura: los derechos de los azerbaiyanos que abandonaron Armenia ya han sido satisfechos con compensaciones, mientras que la comunidad internacional debe reconocer las persecuciones sufridas por los armenios en Azerbaiyán, un capítulo oscuro de la historia que aún afecta las relaciones bilaterales.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tribunales europeos fallan contra Armenia en caso de «ataque a homosexuales»

Armenia quiere ser un puente, no una barrera: Mirzoyan refuta a Aliyev