En un nuevo capítulo de las tensiones entre Bakú y Ereván, Azerbaiyán ha presentado una demanda por «daños medioambientales» contra Armenia en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, acusándola de violar el Convenio de Berna de 1979 sobre la Conservación de la Vida Silvestre y los Hábitats Naturales.
Las acusaciones de Azerbaiyán
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, la demanda detalla «numerosas violaciones ambientales», entre ellas deforestación y destrucción de ecosistemas, la pérdida de cientos de especies de vida silvestre, la mala gestión de recursos naturales y el impacto negativo de la minería y construcción de represas hidroeléctricas.
Azerbaiyán exige una compensación total por los supuestos daños medioambientales.
El proceso legal comenzó el 18 de enero de 2023, cuando Bakú notificó oficialmente a Armenia. La composición del tribunal fue confirmada en septiembre de 2023, y la primera audiencia tuvo lugar el 12 de abril de 2024 en el Palacio de la Paz de La Haya.

Hipocresía Medioambiental y COP29
Las acusaciones de Azerbaiyán han sido recibidas con escepticismo por algunos sectores, que señalan que el país, conocido por su industria petrolera y problemas de contaminación ambiental, ha sido criticado por su destrucción de hábitats naturales.
Paradójicamente, Azerbaiyán será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en 2024, lo que ha sido interpretado por algunos analistas como un intento de «lavado verde» para mejorar su imagen internacional.
La demanda también ha generado suspicacias sobre sus motivaciones políticas, ya que llega tras la guerra de Nagorno-Karabaj y la victoria de Azerbaiyán en la región, un conflicto que dejó a miles de personas desplazadas y profundizó las tensiones entre ambos países.
Comments