En los diez años previos a la guerra de los 44 días que atacó a Artsaj, Azerbaiyán compró 8,2 veces más armas que Armenia, dos tercios de las cuales Bakú recibió de los aliados de Armenia Rusia y Bielorrusia y; bajo el gobierno de Nikol Pashinyan; se importó 62,3% de lo que había importado los gobiernos anteriores durante diez años.
Según informa SoyArmenio, en base a las estadísticas provistas por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI); en esos 10 años Bakú importó armas por valor de US$3.274 millones, mientras que Armenia importó en comparación casi un 10%: US$398 millones.
Además, la mayoría de las importaciones armenias datan de la revolución de terciopelo de 2018, en 2019. Solo ese año, bajo el gobierno de Nikol Pashinyan se importó US$248 millones en armas, o 62,3% de lo que había importado en diez años.
Según cifras aportadas por investigadores del SIPRI, entre 2011 y 2020, 60,1% de las armas suministradas a Azerbaiyán procedían de Rusia, 26,6% de Israel, 7,1% de Bielorrusia, 2,9% de Turquía y 3,3% de otros países.
Mientras en el caso de Armenia, Rusia fue el principal proveedor: 93,7%, seguida de Jordania 5,3% y Ucrania 1%.
En otras palabras, según la investigación, en los diez años antes de la guerra de 44 días de Artsaj, Rusia ganó US$1.967 millones vendiéndoles armas a Azerbaiyán y apenas US$372,9 millones de Armenia.

Según SIPRI, entre 2011 y 2020. Rusia suministró a Armenia vehículos de combate, sistemas Smerch, tanques y equipo de defensa aérea. En 2016, Moscú entregó los sistemas de misiles Iskander a Ereván; y ese mismo años, Rusia suministró sistemas Smerch.
En 2019, llegaron cuatro cazas Su-30SM de Rusia, que, sin embargo, según el SIPRI, no se utilizaron.
Comments