in ,

Azerbaiyán anuncia planes para borrar rastros armenios en iglesias

El Ministro de Cultura de Azerbaiyán afirmó que se establecería un grupo de trabajo para identificar lo que llamó "falsificaciones armenias" en las iglesias. Así, Bakú anuncia que continuará con la "albanización" de la cultura armenia, a pesar de las criticas internacionales.

El Ministro de Cultura de Azerbaiyán afirmó que se establecería un grupo de trabajo para identificar lo que llamó «falsificaciones armenias» y borrar así los rastros armenios en las iglesias. De esta forma Bakú anuncia que continuará con la «albanización» de la cultura armenia, a pesar de las criticas internacionales del genocidio cultural que lleva a cabo en Artsaj.

La capilla armenia Pandalion (Pandavank) ubicada en la aldea Azat de la región Shahumyan ocupada por Azerbaiyán, tras un proceso de «albanizacion» perdió toda la escritura en armenio.

Las autoridades de Azerbaiyán anunciaron que van a destruir las inscripciones armenias de los objetos religiosos ubicados en el territorio devuelto durante la guerra con Armenia en 2020.

En apoyo de este movimiento, argumentan que estas iglesias son, de hecho, herencia de la Albania caucásica, un antiguo reino que una vez estuvo ubicado en el territorio del Azerbaiyán moderno. Esta teoría, que no cuenta con el apoyo de ningún historiador por fuera de Azerbaiyán, es difundida desde hace tiempo por los historiadores azerbaiyanos para justificar el racismo antiarmenio.

El ministro de Cultura, Anar Karimov , dijo en una conferencia de prensa   el 3 de febrero que se había establecido un grupo de trabajo para eliminar «rastros ficticios dejados por los armenios en los templos religiosos albaneses»

“Inspeccionaremos estas estructuras junto con los miembros del grupo de trabajo y, después de la inspección, consideraremos medidas adicionales”, dijo Karimov. Si bien el ministro no especificó quién estaría exactamente en el grupo de trabajo, dijo que el grupo estaría compuesto por «expertos locales y extranjeros».

La teoría albanesa fue desarrollada en la década de 1950 por el  plagiador y racista Ziya Musa oglu Bunyadov, padre del negacionismo científico antiamrenio. Buniyatov argumentó que las inscripciones armenias en las iglesias en territorio azerbaiyano eran adiciones posteriores a las iglesias albanesas. Según su teoría, estas iglesias se «armenizaron» solo después de la migración a gran escala de armenios a la región a principios del siglo XIX, cuando Rusia tomó el territorio de Azerbaiyán.

En esencia, la revisión de la historia de la Albania caucásica sirvió para «autoctonizar» a los azerbaiyanos y, en cambio, convertir a los armenios en un elemento ajeno al Cáucaso y que solo llegó en épocas posteriores. 

En marzo de 2021, el presidente Ilham Aliyev, que viajó a Hadrut con su esposa y su hija, visitó las ruinas de la Iglesia armenia de la Santa Madre de Dios, construida en el siglo XII . “Los armenios también querían armenizar esta iglesia, hicieron inscripciones en armenio aquí, pero no pudieron lograrlo. Si fuera una iglesia armenia, ¿realmente la habrían dejado en este estado? Parece un granero, un basurero”dijo  Aliyev en la iglesia. “Todas estas inscripciones son falsas, se hicieron después”.

El día después de la firma del acuerdo de alto el fuego que puso fin a la guerra de 2020, Karimov tuiteó sobre el monasterio armenio medieval de Dadivank en la región de Kalbajar en Azerbaiyán. Usó el nombre azerbaiyano del monasterio, Khutavank, y lo llamó «una de las mejores evidencias de la antigua civilización de la Albania caucásica».

En mayo de 2021 comenzó la reconstrucción de una iglesia del siglo XIX dañada durante la guerra en la ciudad de Shushi. Bakú afirmó que sería restaurado en su forma «original».

Mientras tanto, Azerbaiyán también prometió restaurar los monumentos azerbaiyanos ubicados en este territorio, abandonados o devastados durante los años de ocupación armenia. En un caso, Aliyev prometió reconstruir una mezquita del siglo XIX , a la que los armenios se referían como persa, en lugar de azerí.

Estiman que entre 1915 y 1922 1.036 iglesias y monasterios armenios fueron destruidos en zonas ocupadas Artsaj borrando Azerbaiyán todo rastro armenio

Sin embargo, el anuncio de la creación de un grupo de trabajo es el primer paso concreto de las autoridades, que claramente amenaza con destruir los rastros de armenios en las iglesias ubicadas en el territorio controlado por Azerbaiyán.

Es de recordar que Azerbaiyán es destructor de toda cultura que considere armenia. Solo hay que recordar la destrucción del cementerio armenio de Julfa en el territorio de Najichevan de Azerbaiyán, donde miles de «khachkars» armenios fueron destruidas en 2005 .

La continua amenaza a los sitios culturales armenios suscitó preocupaciones internacionales. Poco después de la guerra, Aliyev prometió  al presidente ruso, Vladimir Putin, que protegería las estructuras cristianas en los territorios devueltos. La UNESCO emitió una declaración advirtiendo a Armenia y Azerbaiyán que «dañar la propiedad cultural de cualquier pueblo significa dañar el patrimonio cultural de toda la humanidad». Sin embargo, los intentos de la UNESCO de enviar a sus representantes a Karabaj para estudiar el estado del patrimonio cultural están retrasados ​​desde hace años por Bakú.

Azerbaiyán anuncia planes para borrar rastros armenios en iglesias
El Ministro de Cultura de Azerbaiyán Anar Karímov Foto: report.az

En diciembre, la Corte Internacional de Justicia ( CIJ ) dictaminó que Azerbaiyán debe «tomar todas las medidas necesarias para prevenir y castigar los actos de vandalismo y profanación del patrimonio cultural armenio, incluidos, entre otros, iglesias y otros lugares de culto, monumentos , puntos de referencia, cementerios y artefactos».

A pesar de haber violado muchas veces esa disposición, Azerbaiyán nunca fue castigado.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Congresistas de EE.UU. piden bloquear venta de aviones F-16 a Turquía

Congresistas de EE.UU. piden bloquear venta de aviones F-16 a Turquía

Aliyev logró su objetivo y Azerbaiyán recibirá €2 .000 millones de la UE

Aliyev logró su objetivo y Azerbaiyán recibirá €2 .000 millones de la UE