En 2024, Armenia recibió aproximadamente 86 millones de dólares en ayuda humanitaria, según datos oficiales del Comité de Estadística. Esta cifra representa un aumento de 2,4 veces respecto al año anterior, y se vincula principalmente a la importación de medicamentos, una necesidad clave en el sistema de salud pública armenio.
«El aumento en el volumen de ayuda humanitaria recibida se debe principalmente al volumen de medicamentos», explicó un portavoz del Ministerio de Salud, institución encargada de la recepción y distribución de los productos donados.
Medicamentos y suministros industriales representaron el 74% del total recibido, con EE.UU. como principal donante
El 74% de la ayuda fueron medicamentos e insumos químicos
De los 86 millones de dólares recibidos, 64 millones correspondieron a productos químicos e industriales, una categoría que incluye principalmente medicamentos, lo que representa el 74% del total. Este volumen fue 2,5 veces mayor al registrado en 2023, en un contexto de creciente presión sobre el sistema sanitario armenio tras la crisis humanitaria generada por el éxodo de más de 100.000 refugiados de Nagorno-Karabaj.
Otros rubros relevantes fueron los vehículos (6,2 millones de dólares), los metales básicos y manufacturas (5,2 millones), los textiles (3,3 millones), los dispositivos médicos (3,2 millones) y mecanismos diversos (2,2 millones).

Estados Unidos lidera el apoyo a Armenia
Más de la mitad de la ayuda, 52% del total, provino de Estados Unidos, equivalente a unos 45 millones de dólares, lo que representa un aumento de 5,5 veces respecto a 2023. Este dato subraya la creciente implicación de Washington en los asuntos humanitarios y políticos de Armenia, en un momento de redefinición de su política exterior en el Cáucaso Sur.
Le siguieron como principales donantes: Alemania: 8,3 millones de dólares y Francia: 3,8 millones de dólares
Este patrón sugiere un claro predominio de socios occidentales en la provisión de ayuda, en contraste con años anteriores donde Rusia tenía un papel más destacado.
Drástica caída en 2025: sólo US$12 millones en cuatro meses
A pesar del aumento significativo de 2024, la tendencia no se mantuvo en 2025. Según datos correspondientes a enero-abril, Armenia recibió solo 12,1 millones de dólares en ayuda humanitaria, lo que representa una reducción de cuatro veces en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta caída está estrechamente vinculada a la disminución del volumen de medicamentos donados, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del abastecimiento sanitario en el país.
El fuerte aumento de la ayuda humanitaria en 2024, particularmente en medicamentos, permitió a Armenia enfrentar de manera más eficaz las secuelas humanitarias de los desplazamientos forzados y los problemas estructurales de su sistema de salud. No obstante, la abrupta caída registrada en 2025 plantea interrogantes sobre la continuidad del apoyo internacional y la resiliencia interna de las instituciones armenias.
Comments