Desde el 1 de febrero de 2025, la Comisión Europea ha puesto en funcionamiento la Dirección General de Ampliación y Vecindad Oriental, una nueva estructura encargada de la asistencia financiera y técnica de la Unión Europea (UE) a sus socios en la región. Entre los países beneficiarios de esta iniciativa se encuentran Armenia, Azerbaiyán y Bielorrusia, según el sitio web oficial de la CE.
Esta dirección desempeñará un papel clave en las negociaciones de ampliación y adhesión con los países candidatos a la UE, además de supervisar la cooperación regional y las iniciativas de integración progresiva dentro del bloque europeo. La medida busca fortalecer los lazos de la UE con sus vecinos orientales y fomentar el desarrollo económico y político en la región.
El proceso de adhesión de Armenia a la UE
El 9 de enero de 2024, el Gobierno de Armenia aprobó el proyecto de adhesión del país a la UE, presentado por la iniciativa civil «Plataforma de Fuerzas Democráticas». Posteriormente, el 24 de enero, la Comisión Parlamentaria de la Asamblea Nacional de Armenia sobre Integración Europea emitió una opinión favorable sobre la propuesta. Se espera que la Asamblea Nacional debata el proyecto en su próxima sesión, programada entre el 11 y el 14 de febrero.
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ha declarado que la adhesión solo será posible si el pueblo aprueba la iniciativa mediante un referéndum. Además, subrayó la importancia de establecer una hoja de ruta conjunta con la UE para garantizar un proceso de integración estructurado y efectivo.

El papel de la Comisión Europea en la región
La Comisión Europea anunció que, además de trabajar en la integración de nuevos miembros, la nueva dirección general proporcionará apoyo financiero continuo y sostenible a Ucrania, en el marco del conflicto con Rusia. La comisaria de Ampliación, Marta Cos, reafirmó la determinación de la UE en fortalecer sus alianzas y fomentar la estabilidad en la región:
«La paz, la libertad y la prosperidad de nuestro continente dependen de la fuerza, la unidad y la grandeza de nuestra Unión Europea. Ésta es la esencia de nuestra política de ampliación. Por primera vez en diez años, existe una perspectiva realista de que, durante este mandato, podamos concluir las negociaciones con uno o más países».
La nueva estructura también incluirá esfuerzos de comunicación dentro de los Estados miembros para sensibilizar sobre los beneficios de la ampliación de la UE y su impacto en la estabilidad regional.
Comments