in , ,

Bandera y dólar: el inesperado rol armenio en dos íconos de EE.UU.

Un inmigrante armenio inventó el color del dólar. Otros tejieron la primera bandera de EE.UU. con seda americana.

Ni Hollywood ni Washington lo cuentan, pero un armenio está en la historia del dólar estadounidense y otro en la primera bandera de las barras y estrellas. Entre inventos químicos y gusanos de seda, la influencia armenia en dos símbolos del poder de EE.UU. es tan real como desconocida. Y la misteriosa desaparición de una bandera en Echmiadzín sigue sin resolverse.

dólar bandera armenio

El billete verde, un color con acento armenio

En pleno auge del Salvaje Oeste, con trenes saqueados y billetes falsos en circulación, el gobierno estadounidense lanzó un concurso urgente para proteger su moneda. El ganador fue Christopher Der-Seropian, un inmigrante armenio que trabajaba como asistente en una farmacia y soñaba con estudiar medicina. Su invento fue un tinte amarillo que se volvía verde sucio al contacto con el papel, dificultando la falsificación. Así nació no solo un método de seguridad, sino también el sobrenombre del dólar: «greenback» o krin pec, como Der-Seropian lo llamaba en su lengua natal.

El invento fue tan efectivo que el gobierno de EE.UU. le compró la patente por 6.000 dólares, suma que usó para estudiar medicina. Se graduó como médico, volvió a Constantinopla y trabajó en la corte otomana hasta el final de su vida. El sultán, al enterarse, recibió incluso una carta de felicitación del gobierno de EE.UU. que decía: “Turquía debe estar orgullosa de sus talentosos ciudadanos”.

Una bandera hecha de seda y tabaco

La historia se vuelve aún más extraña con la primera bandera de los Estados Unidos, según una correspondencia del siglo XX entre la oficina de San Echmiadzín y el consulado estadounidense en Batumi. La bandera original —trece estrellas y trece franjas— fue fabricada con seda estadounidense, pero por artesanos armenios. ¿Por qué? Porque en el siglo XVII, el gobernador de Virginia, Edward Diggs, trajo armenios para criar gusanos de seda en las plantaciones coloniales. Cuando los criadores amenazaron con irse por falta de apoyo, el estado decidió pagarles 4.000 libras de tabaco para que se quedaran. Gracias a eso, la industria de la seda en EE.UU. sobrevivió… y con ella, se tejió la bandera.

dólar bandera armenio
Un inmigrante armenio inventó el color del dólar. Otros tejieron la primera bandera de EE.UU. con seda americana.

Décadas después, en 1895, un grupo de ciclistas estadounidenses llegó a Armenia en un viaje global. El Catholicós Mkrtich I los recibió y ellos le obsequiaron una bandera hecha de aquella seda. La pieza se quedó en Echmiadzín como recuerdo simbólico. Pero tras la muerte del Catholicós, cuando el gobierno de EE.UU. intentó recuperarla, la respuesta fue desconcertante: la bandera había desaparecido. Nadie supo cómo ni cuándo. Y el misterio permanece.

Una historia ignorada que une símbolos y destinos

La bandera más icónica del planeta y la moneda más poderosa del mundo tienen, sorprendentemente, una marca armenia en su origen. Es un ejemplo del legado invisible pero profundo de la diáspora. Mientras EE.UU. construía su identidad nacional, algunos de sus símbolos más sagrados pasaron por manos armenias.

La bandera se perdió, el inventor del dólar volvió a su patria, pero la historia quedó guardada entre tintes químicos y gusanos de seda. Una historia que merece contarse.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados Unidos y Francia reafirman su apoyo al proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán

Azerbaiyán niega el maltrato a presos de Irán y acusa a Teherán de ocultar información