El ingreso per cápita disponible en Armenia cayó en promedio alrededor del 3% el año pasado a pesar del crecimiento económico de dos dígitos, según el Comité Nacional de Estadística.
El ingreso per cápita disponible en Armenia cayó en promedio alrededor del 3% el año pasado a pesar del crecimiento económico de dos dígitos, según el Comité Nacional de Estadística.
Una encuesta anual de hogares realizada por el comité encontró que el ingreso medio per cápita se redujo de AMD76.000 a AMD74.000 (US$185) por mes después de años de aumento constante. La agencia gubernamental dijo que la mayoría de los armenios entrevistados sienten que necesitan más del doble de dinero para llevar una buena vida.
La caída del nivel de vida contrasta con las declaraciones del primer ministro Nikol Pashinyan y otros altos funcionarios del gobierno que promocionan el crecimiento del PIB del 12% de Armenia en 2022 y su supuesto impacto en la población.
“Con cualquier cifra podemos demostrar que los ingresos de la gente aumentó significativamente durante nuestro gobierno“, dijo el ministro de Economía, Vahan Kerobyan, a principios de este año.
Kerobyan se negó el miércoles a comentar sobre las conclusiones del Comité de Estadística publicadas a finales de la semana pasada.
Tadevos Avetisyan, un parlamentario de la oposición, dijo que el informe exponía la distribución muy desigual de los beneficios del rápido crecimiento de la economía armenia. Se tradujo principalmente en “superganancias” en los sectores bancario y de servicios, dijo.
“El hecho de que las ganancias de los bancos comerciales se triplicaran [en 2022] no significa que los ingresos de la gente en, digamos, [la pequeña ciudad de] Berd o Chambarak aumentaron más rápido que los precios al consumidor”, dijo.
El crecimiento de dos dígitos fue impulsado principalmente por enormes entradas de efectivo desde Rusia provocadas por las sanciones occidentales contra Moscú. En particular, los empresarios armenios aprovecharon las sanciones y reexportaron a Rusia automóviles usados, productos electrónicos de consumo y otros bienes fabricados en países occidentales.
Como informara SoyArmenio, esto explica por qué las exportaciones armenias a Rusia se triplicaron en 2022 y casi se duplicaron a US$2.600 millones en enero-septiembre de 2023. Por el contrario, la producción industrial armenia se contrajo alrededor del 1% en el período de nueve meses.
Comments