in ,

Armenia y Azerbaiyán intercambiaron acusaciones de discriminación racial ante la Corte Internacional de Justicia

Armenia recurrió a la Corte Internacional de Justicia en un caso relativo a la interpretación y aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial en Azerbaiyán. Así lo anunció hoy, 24 de enero, Yeghishe Kirakosyan, el representante de la república en las estructuras jurídicas internacionales.

El llamamiento de Armenia contiene informes detallados sobre las graves violaciones de Azerbaiyán de las disposiciones de esta convención, que se han permitido durante décadas.

Armenia a mediados de diciembre de 2022, por escrito, de conformidad con las normas de la Corte Internacional de Justicia, informó sobre el bloqueo del corredor de Lachin por parte de Azerbaiyán. El mismo día, Ereván recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), exigiendo la aplicación de medidas provisionales contra Azerbaiyán y obligándolo a desbloquear el corredor de Lachin.

El TEDH cumplió solo el segundo requisito, y como parte de las medidas provisionales, el 21 de diciembre, Azerbaiyán obligó a Azerbaiyán a dejar que los enfermos graves y los que no puedan llegar a su destino a través del corredor de Lachin.

Más temprano el martes, se supo que Azerbaiyán solicitó a la Corte Internacional de Justicia que exija que Armenia rinda cuentas por las violaciones masivas de los derechos de los azerbaiyanos. Las demandas de Bakú se hicieron de conformidad con la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965.

Armenia y Azerbaiyán intercambiaron acusaciones de discriminación racial ante la Corte Internacional de Justicia
Armenia recurrió a la Corte Internacional de Justicia en un caso relativo a la discriminación racial en Azerbaiyán contras los armenios

Como informara SoyArmenio, enviados del gobierno de Azerbaiyán bloquean el corredor de Lachin, el único enlace de transporte entre Artsaj y Armenia desde el 12 de diciembre. 

Mas de 120.000 armenios étnicos están bloqueados en los servicios básicos de luz, gas y alimentos, además de violar sus derechos humanos básicos.

Según la declaración tripartita de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán del 9 de noviembre de 2020, el corredor de 5 km de ancho debería estar bajo el control del contingente ruso de mantenimiento de la paz.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Stepanakert rechazó que Bakú haga controles en el corredor Lachin

    Aviso a Irán: Azerbaiyán cobrará impuesto de circulación por tránsito de vehículos