Tras contundente victoria electoral, Armenia vota a Pashinyan e ignora así llamadas a viejos tiempos de partidos tradicionalistas e Iglesia.
El primer ministro en ejercicio, Nikol Pashinyan, retuvo el poder con más del 50% de los votos en las elecciones parlamentarias del domingo a pesar de la oposición acérrima de partidos tradicionalistas, el ejercito y la Iglesia.

El partido «Contrato Civil» liderado por Nikol Pashinyan obtuvo el 53,9% de los votos, tras contar el 100% de los votos, lo que le permitirá formar un nuevo gobierno y renovar su actual mandato como jefe de gobierno.
La alianza «Armenia» del ex presidente Robert Kocharyan recibió apenas el 21% de los votos, según la misma fuente.
Sin embargo, muchos observadores temen que puedan estallar protestas e incluso disturbios; sobre todo tras una vehemente campaña electoral que polarizó a la sociedad armenia pocos meses después de una dura derrota militar contra Azerbaiyán.
Sin esperar los resultados completos, la alianza electoral de Kocharyan denunció las «falsificaciones planificadas» y pidió «una investigación cuidadosa de los supuestos y denunciados fraudes». «Hasta que estas preguntas sean completamente respondidas, el bloque no reconocerá los resultados de las elecciones», dijo su partido en un comunicado.
A pesar de las acusaciones de la oposición, la Comisión Electoral Central; y todas las entidades internacionales que monitorearon la elección; aseguraron que «en general, las elecciones se llevaron a cabo de conformidad con la ley».

Una elección complicada
Pashinyan había convocado a elecciones anticipadas después de meses de protestas exigiendo su renuncia, ya que firmó un acuerdo de paz por Artsaj (Nagorno-Karabaj) que puso fin a una guerra de seis semanas contra Azerbaiyán. Según el acuerdo, Azerbaiyán recuperó el control de la mayoría de los territorios adyacentes a Nagorno Karabaj; que habían estado bajo el control de las fuerzas armenias durante más de un cuarto de siglo. Miles de armenios salieron a las calles en Ereván para protestar por el acuerdo, calificándolo de «traición a los intereses nacionales».
Otro de los motivos fue una declaración del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Armenia que pedía la renuncia del Primer Ministro, que terminó con el despido del militar a cargo, y a lo que Pashinyan y el mundo occidental describió como un intento de golpe militar».
Es de recordar que Pashinyan consideró catastrófico el acuerdo, pero señaló que tenía que firmarlo para evitar mayores pérdidas humanas y territoriales. «Desde el punto de vista de Moscú, Pashinyan es una garantía de que el acuerdo siga en vigor, que también incluye el despliegue de unos 2.000 soldados de paz rusos en Nagorno-Karabaj», opina Al Jazeera.
Al informar sobre las elecciones armenias; la agencia de noticias alemana DPA comentó que Rusia ve en la victoria de Pashinyan garantías; de que se respetará el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán a través de Moscú.
Pero para otros, esta elección fue mas un castigo para algunos que un premio o esperanza para potros. Los votos emitidos por Pashinyan fueron una protesta contra la oposición encabezada por dos ex presidentes que gobernaron el país durante 20 años.
«Después de esta elección, finalmente quedó claro que la gente no quiere el regreso del régimen anterior», asegura el corresponsal de la BBC en Rusia.

Pashinyan anuncia el mandato de acero
El primer ministro Pashinyan habló el viernes a sus seguidores en la Plaza de la República en Ereván; donde anunció el fin de la crisis política interna en Armenia; así como el comienzo del «mandato de acero», en referencia que «caerá» la constitución de Armenia sobre quienes falten a sus términos.
«Espero que hoy solucionemos realmente que se superó la crisis política interna que comenzó en Armenia el 9 de noviembre, y volveremos a trabajar en toda regla a partir de mañana», dijo.
Pashinyan apeló a todas las fuerzas políticas a detener las agresiones verbales; e insistió que «conocidos participantes de la vida política y pública devuelvan lo robado»
«Dese mañana temprano iniciaré las consultas políticas con aquellas fuerzas que participaron en las elecciones parlamentarias, que se inclinan al diálogo y a la discusión», dijo.
Pashinyan dirigió el mismo llamado al diálogo y a todas aquellas estructuras que surgieron disputas y controversias en este período. Por el diálogo, también llamó a los líderes religiosos del país.
«También debemos «reparar» la vida espiritual de nuestro país; porque para cumplir nuestros sueños nos faltaba una cosa: la fe del tamaño de una semilla de mostaza. Y debemos crear esta fe. Y cuando tengamos esta fe, moveremos juntos montañas y tendremos ganas de tener un país libre y feliz”, dijo.
En la manifestación; se llevó a cabo una transferencia simbólica del «mandato de acero» a Pashinyan; quien recibió una placas de acero grabadas con la tapa de la Constitución.

Resultados preliminares de las elecciones
El 20 de junio se realizaron en Armenia las elecciones anticipadas a la Asamblea Nacional de la octava convocatoria, en las que participaron 1.282.411 electores, lo que hizo una participación del 49,4%.
Según datos preliminares del Comité Electoral, el partido Contrato Civil del primer ministro Nikol Pashinyan ganó con 53,92%. El bloque «Armenia» encabezado por el ex presidente Robert Kocharian obtuvo 21,04%, el bloque «Yo tengo honor», 5,23%, «Armenia Próspera» de Gagik Tsarukyan 3,95% y el quinto lugar para el partido Republicano con 3,4%.
El resto de las fuerzas políticas obtuvo menos del 2%. El umbral electoral para los partidos en Armenia es del 5%, para las alianzas, el 7%.
Comments