Armenia ha logrado un crecimiento notable en sus importaciones de la Unión Europea entre los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE), experimentando un aumento del 49% en el último año y medio, según un análisis de VPost y reportado por The Moscow Times. Este incremento ha llevado las importaciones de la UE a Armenia de 931 millones de dólares a unos significativos 1.800 millones de dólares. Este logro coloca a Armenia en la primera posición dentro de la UEEA en cuanto a crecimiento comercial con la UE, superando a otros miembros como Kazajistán y Kirguistán.
Crecimiento de exportaciones de Armenia hacia Rusia
El crecimiento no solo se refleja en las importaciones de la UE, sino también en las exportaciones de Armenia hacia Rusia, que han aumentado un impresionante 76% en los últimos años, alcanzando un volumen de 3.500 millones de dólares en 2023, comparado con los 840 millones de dólares registrados en 2021. Este crecimiento sostenido indica una fortificación de las relaciones comerciales de Armenia en la región, tanto con sus aliados en la UEEA como con la UE.
Crecimiento comercial de otros países de la UEE
Otros socios de Rusia en la UEEA también han mostrado una tendencia de crecimiento en sus relaciones comerciales con la UE. Kazajistán aumentó sus importaciones de la UE en un 42,2%, alcanzando los 10.300 millones de dólares, mientras que Kirguistán experimentó un aumento del 70%, situándose en los 964 millones de dólares. En conjunto, el volumen comercial de estos tres países con la UE alcanzó un total de 44.500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 28,7% en comparación con los niveles previos a la guerra de 2021.

Factores que impulsan el crecimiento comercial en la UEE
Expertos en economía explican que este aumento en el comercio entre los países de la UEEA y la UE puede atribuirse en parte a las sanciones impuestas a Rusia, que han llevado a un cambio en las rutas comerciales en la región. Según Oleg Itskhoki, profesor de Economía de la Universidad de Harvard, “en muchos casos, las mercancías no pasan físicamente por estos países, sino que se envían directamente a Rusia y los pagos se canalizan formalmente a través de estos países intermediarios”. Este fenómeno ha permitido que países como Armenia, Kazajistán y Kirguistán aumenten su comercio con la UE, compensando en parte la disminución en el comercio de Rusia con la UE.
El comercio entre Rusia y la UE: Una caída significativa
A pesar del crecimiento observado entre la UE y los miembros de la UEEA, el volumen total del comercio de Rusia con la Unión Europea ha disminuido drásticamente en un 65,5%, situándose en 88.900 millones de euros en 2023. Los expertos señalan que, aunque el aumento del comercio entre la UE y la UEEA ayuda a compensar parte de estas pérdidas, no alcanza a mitigar completamente el impacto de las sanciones económicas sobre Rusia.
Perspectivas para Armenia y la UEE
El crecimiento comercial de Armenia con la UE y sus exportaciones a Rusia consolidan su papel como un nexo clave en el comercio euroasiático. Armenia ha mostrado un fuerte avance en su posicionamiento dentro de la UEEA y el mercado europeo, presentando una oportunidad para fortalecer su economía en medio de los retos geopolíticos en la región.
Fuentes:
- The Moscow Times, Armenia lidera la UEEA en crecimiento del comercio con la UE
- VPost, Informe sobre comercio de la UEEA
- SoyArmenio
Comments