in ,

Armenia y la Unión Europea concluyen una nueva agenda de asociación para profundizar la cooperación estratégica

Paz con Azerbaiyán: la UE insiste en una firma inmediata

Armenia y la Unión Europea concluyen con éxito una nueva agenda de asociación. Ereván y Bruselas fortalecen la cooperación política

Armenia y la Unión Europea han concluido con éxito las negociaciones sobre una nueva agenda de asociación, marcando un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre Ereván y Bruselas. El anuncio fue realizado por el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, tras su reunión con la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, en la capital armenia.

Ereván y Bruselas apuestan por una relación más amplia en medio del proceso de paz con Azerbaiyán y reformas internas clave

Se trata de un documento ambicioso que complementará y profundizará la agenda bilateral entre Armenia y la Unión Europea con nuevas áreas de cooperación, a la vez que promoverá la aplicación efectiva del Acuerdo de Asociación Integral y Reforzado”, declaró Mirzoyan durante una rueda de prensa conjunta. El ministro subrayó que las relaciones entre Armenia y la UE “nunca han sido tan amplias y estrechas” y agradeció la asistencia europea durante los años difíciles que ha atravesado el país.

Democracia, reformas y energía: los pilares de la cooperación

Kaja Kallas, en su primer viaje oficial a Armenia desde su nombramiento como jefa de la diplomacia europea, reafirmó que “la Unión Europea está interesada en establecer una cooperación más profunda con Armenia”, y que valora “el papel estabilizador” que el país puede desempeñar en el Cáucaso sur.

“La apuesta democrática de Armenia es valiente, compleja y costosa, pero necesaria”, expresó el presidente armenio, Vaaghn Khachaturian, al recibir a Kallas en Ereván. En ese marco, ambas partes destacaron el avance de reformas clave en los ámbitos judicial, anticorrupción y fortalecimiento institucional, con respaldo financiero y técnico de Bruselas.

Armenia Unión Europea nueva agenda
Armenia y la Unión Europea concluyen con éxito una nueva agenda de asociación. Ereván y Bruselas fortalecen la cooperación política

Uno de los ejes estratégicos del nuevo entendimiento será el impulso de la transición energética, con énfasis en las energías renovables y verdes. Armenia busca convertir su potencial solar e hidroeléctrico en una oportunidad para diversificar su economía y reforzar su resiliencia energética, en coordinación con las políticas climáticas europeas.

Paz con Azerbaiyán: la UE insiste en una firma inmediata

Durante el encuentro, la UE reiteró su apoyo al proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán, instando a que el acuerdo ya negociado entre ambas partes se firme “lo antes posible”. En respuesta a una pregunta de Armenpress, Kallas afirmó que “planteó explícitamente este tema durante su visita reciente a Bakú”, y que “la firma del acuerdo es una prioridad no solo para las partes, sino también para los intereses estratégicos de Europa”.

Necesitamos más estabilidad en la región, y un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán es esencial para ello”, sentenció la alta representante europea. La UE ha sido una de las principales impulsoras del formato de Bruselas para facilitar las negociaciones entre Ereván y Bakú, incluso en medio del distanciamiento de Armenia con Moscú y el congelamiento de su relación con la OTSC.

¿Fin de una etapa en política exterior armenia?

Con la firma de esta nueva agenda de asociación y el respaldo público de la UE al plan de reformas del gobierno de Nikol Pashinyan, Armenia consolida su giro estratégico hacia Europa, alejándose progresivamente de los mecanismos de seguridad postsoviéticos que ya considera obsoletos. “El Plan de Resiliencia y Crecimiento de la UE se ha convertido en uno de nuestros principales marcos de referencia”, afirmó Mirzoyan.

Este nuevo pacto entre Bruselas y Ereván va más allá de lo comercial y político: se configura como un verdadero pacto civilizatorio, en palabras de analistas locales, que coloca a Armenia en una trayectoria irreversible hacia una integración más profunda con Occidente.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Destruyeron realmente el programa nuclear de Irán? Una filtración de inteligencia dice que sigue intacto y pone en duda la versión de Trump

Siria reabre rutas terrestres y proyecta a Turquía como eje logístico del Corredor Medio