En una nueva señal de acercamiento entre ambos países, los ministros David Khudatyan de Armenia y Alparslan Bayraktar de Turquía se reunieron en Estambul para abordar posibles áreas de cooperación energética bilateral. El encuentro, realizado en el marco del Foro Global sobre Interconexión de Transporte, se interpreta como un paso más en el proceso de normalización de relaciones armenio-turcas, aunque ha generado preocupaciones y especulaciones dentro de Armenia.
La reunión entre ministros en Estambul despierta sospechas en Ereván sobre el futuro de las redes eléctricas armenias y la posible implicación de Ankara en el proceso de nacionalización
La reunión fue confirmada por el Ministerio de Administración Territorial e Infraestructura de Armenia, sin embargo, los detalles sobre los temas tratados se mantienen vagos, alimentando un clima de sospecha en el contexto de la inminente nacionalización de Electric Networks of Armenia (ENA). El primer ministro Nikol Pashinyan ha anunciado públicamente su intención de devolver el control de la red de distribución eléctrica al Estado, una estructura actualmente vinculada al oligarca ruso-armenio Samvel Karapetyan, hoy detenido y enfrentando causas penales tanto en Armenia como en Francia.

¿Qué tipo de cooperación energética se discute con Turquía?
Las posibilidades van desde acuerdos de exportación de electricidad, que dependen de infraestructura de alta tensión gestionada por el Estado armenio, hasta escenarios más sensibles como la gestión de redes internas de distribución eléctrica, precisamente el campo que actualmente ocupa ENA.
En este segundo caso, la sospecha de que el gobierno armenio pudiera entregar la operación de estas redes a una empresa turca ha sido planteada en sectores políticos y mediáticos críticos con el oficialismo.
El viceprimer ministro Mher Grigoryan sostuvo recientemente que la nacionalización de ENA se realizará dentro del marco legal armenio y de forma gradual, pero evitó referirse a posibles alianzas internacionales post-nacionalización. Esta falta de precisión refuerza la necesidad de que el gobierno presente una comunicación clara y transparente sobre los términos concretos de cualquier diálogo con Ankara.
Comments