El Foro Diplomático de Antalya 2025 se convirtió nuevamente en un espacio clave para el proceso de normalización entre Armenia y Turquía, que comenzó formalmente en enero de 2022. En esta edición, celebrada el 11 de abril, los representantes especiales Ruben Rubinyan y Serdar Kilic sostuvieron una nueva reunión para revisar los avances logrados y discutir próximos pasos.
«Tuvimos una buena discusión con Serdar Kilic sobre el proceso de normalización», escribió Rubinyan en su microblog X, confirmando el encuentro.
Una relación que busca reconstruirse paso a paso
La cita en Antalya marca la primera reunión oficial entre los emisarios desde su último contacto en julio de 2024, cuando se encontraron en la frontera entre ambos países. A lo largo de estos tres años, Rubinyan y Kilic han liderado los contactos bilaterales con el objetivo de restaurar vínculos diplomáticos rotos desde 1993, en el contexto del conflicto de Nagorno-Karabaj.
Durante una entrevista exclusiva con CivilNet, el enviado turco Serdar Kilic subrayó que el proceso no debe considerarse aún como una negociación diplomática en sentido estricto, sino como un ejercicio sostenido de construcción de confianza.
«No es una negociación ni una conciliación. Es un proceso de generación de confianza entre dos naciones», afirmó Kilic.
«Creo que Rubén y yo tenemos buena química. Nos entendemos y hacemos todo lo posible para sacar el proceso adelante».
Avances visibles: puente de Ani y apertura parcial de frontera
Entre los logros concretos mencionados por Kilic se encuentra la decisión conjunta de restaurar el puente histórico de Ani, un símbolo de conexión entre los pueblos. Los grupos de trabajo bilaterales ya han iniciado estudios técnicos para llevar adelante este proyecto, con un plan piloto que comenzará próximamente.

También destacó la decisión tomada en 2022 de abrir la frontera para ciudadanos de terceros países y titulares de pasaportes diplomáticos, una medida aún pendiente de implementación por cuestiones técnicas.
«Estamos haciendo todo lo posible para acelerar el proceso. Ambos pueblos se beneficiarán del restablecimiento de relaciones», remarcó Kilic.
Constitución de Armenia: «Un asunto interno»
En un contexto más amplio, Kilic fue consultado sobre el debate interno en Armenia respecto a una eventual modificación constitucional, algo que Azerbaiyán ha exigido como condición en las negociaciones paralelas con Ereván. El diplomático turco fue claro al respecto:
«Este es un asunto interno de Armenia. El pueblo armenio y sus instituciones decidirán cuándo y cómo se realizarán los cambios», declaró.
Sobre el diálogo armenio-turco
Entre Armenia y Turquía no existen relaciones diplomáticas desde 1991 y la frontera estatal está cerrada desde 1993 por iniciativa de Ankara. Entre las cuestiones problemáticas están la insatisfacción de Ankara con el proceso de reconocimiento internacional del Genocidio Armenio, promovido por Armenia, y el conflicto de Nagorno-Karabaj.
Como informara SoyArmenio, en diciembre de 2021, Armenia y Turquía designaron a sus emisarios para la normalización de las relaciones armenio-turcas: el vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República de Armenia, Ruben Rubinyan, y el experimentado diplomático y ex embajador turco en Estados Unidos, Serdar Kilic.
El 12 de marzo de 2022, en el marco del Foro Diplomático de Antalya, los Ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y Turquía discutieron el proceso de normalización adicional y confirmaron su disposición a avanzar en este proceso sin condiciones previas, estableciendo finalmente relaciones diplomáticas y abriendo fronteras entre los dos países.
Los vuelos de carga directos entre Armenia y Turquía fueron posibles a partir del 1 de enero de 2023.
El 24 de septiembre de 2024, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunieron en la Casa Turca en Nueva York y destacaron su disposición a continuar el proceso de normalización sin condiciones previas y dar un nuevo impulso a las relaciones.
Comments