in ,

Armenia y Turquía acuerdan acelerar apertura fronteriza y reactivar el ferrocarril Gyumri-Kars

Continuarán el proceso de normalización bilateral sin condiciones previas

Armenia y Turquía acuerdan acelerar la apertura fronteriza, reactivar el ferrocarril Gyumri-Kars y ampliar rutas aéreas desde 2026.

El 12 de septiembre, los Representantes Especiales para la normalización entre Armenia y Turquía, Rubén Rubinyan y Serdar Kilic, celebraron en Ereván su sexta reunión, donde reafirmaron los compromisos previos y avanzaron en nuevos acuerdos.

Cruces fronterizos y transporte ferroviario

armenia Turquía ferrocarril

Ambas partes revisaron el acuerdo alcanzado en julio de 2022 sobre los cruces fronterizos y decidieron agilizar su implementación. Además, anunciaron que las autoridades competentes realizarán estudios técnicos para la rehabilitación y operación del ferrocarril Gyumri-Kars y de la línea eléctrica asociada.

Más rutas aéreas desde 2026

Los enviados especiales acordaron abrir la posibilidad a nuevas compañías aéreas de operar entre ambos países a partir del verano de 2026, lo que aumentará el número de rutas aéreas y vuelos.

Cooperación cultural y académica

Rubinyan y Kilic también pactaron impulsar programas de cooperación en los ámbitos cultural y académico, incluyendo la creación de becas universitarias y la rehabilitación conjunta del Puente Ani, parte de la histórica Ruta de la Seda.

Compromiso sin condiciones previas

En la declaración final, los Representantes Especiales reiteraron que continuarán el proceso de normalización bilateral sin condiciones previas.

Primer encuentro en Armenia entre Rubinyan y Kılıç

La serie de contactos entre los enviados comenzó en enero de 2022 en Moscú. Posteriormente, mantuvieron reuniones en Viena en febrero, mayo y julio del mismo año. En ese momento, ambas partes acordaron abrir la frontera a ciudadanos de terceros países y portadores de pasaportes diplomáticos.

armenia Turquía ferrocarril
Armenia y Turquía acuerdan acelerar la apertura fronteriza, reactivar el ferrocarril Gyumri-Kars y ampliar rutas aéreas desde 2026.

Armenia incluso reconstruyó el puesto de control de Margara, pero la frontera nunca llegó a abrirse, ni siquiera para los grupos acordados. Desde entonces, las reuniones continuaron en diferentes ocasiones, incluida la quinta en julio de 2024 y la última en abril de este año durante el Foro Diplomático de Antalya.

La importancia de la línea Zangezur

En declaraciones a Anadolu, Kılıç destacó que la llamada “línea de Zangezur” es clave no solo para Armenia y Turquía, sino también para la conexión con Asia Central y los países túrquicos. “Es una línea muy importante, y el lado armenio parece mostrar una actitud positiva”, afirmó el diplomático.

El enviado subrayó que su visita tiene como objetivo revisar los pasos dados hasta ahora en el proceso de normalización Armenia-Turquía y planificar las próximas acciones.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia se prepara para la COP-17 en Ereván: presupuesto y organización

Khachaturyan: Armenia ya no es el hermano menor de Rusia, solo socio