Armenia registró un aumento del 8,6% en el número de turistas durante mayo de 2025, con 181.436 visitantes frente a los 167.049 del mismo mes en 2024, según datos oficiales del Comité de Turismo. Esta es la primera alza mensual interanual desde enero de 2024, marcando un posible punto de inflexión tras una larga tendencia de descensos.
Aunque el crecimiento de mayo es alentador, los datos acumulados del año aún muestran una caída: entre enero y mayo de 2025, el país recibió 691.900 turistas, por debajo de los 765.400 en el mismo periodo de 2024.
El turismo en Armenia muestra señales de recuperación tras más de un año de retrocesos, impulsado por visitantes de Rusia, Georgia e Irán.
Principales mercados emisores: Rusia, Georgia e Irán
Los datos indican que el mayor flujo turístico provino de la Federación de Rusia (37%), seguido por Georgia (15%) e Irán (8%). Estos países han sido tradicionalmente los principales emisores de turistas hacia Armenia, y su comportamiento refleja las tendencias geopolíticas y económicas regionales.

El declive de los visitantes rusos en 2024, que representaron el 42,5% del total de entradas (frente al 49,1% en 2023), fue la causa principal de la contracción anual del 4,7% en el turismo extranjero. Armenia recibió 2.208.000 visitantes en 2024, cifra inferior a la de 2023, en parte por tensiones regionales y menor conectividad aérea.
El contexto económico y estratégico del turismo
Desde el Ministerio de Economía de Armenia se atribuyó el retroceso del año pasado a la inestabilidad de los flujos desde Rusia, país con el que existen vínculos migratorios y económicos históricos. No obstante, el repunte de mayo de 2025 se percibe como una señal positiva para el sector, especialmente en el marco de los proyectos de infraestructura y promoción internacional impulsados por el gobierno.
El Comité de Turismo ha intensificado esfuerzos para diversificar los mercados emisores y mejorar la experiencia del visitante, en línea con la estrategia nacional de convertir a Armenia en un destino turístico competitivo del Cáucaso Sur. La reapertura de rutas, como la conectividad aérea con ciudades europeas y del Golfo Pérsico, también podría consolidar esta recuperación incipiente.
Perspectivas para el resto de 2025
Con la temporada alta de verano por delante, las expectativas del sector turístico son moderadamente optimistas. Las autoridades confían en que la estabilización regional, combinada con campañas internacionales de promoción y eventos culturales y religiosos programados, permitirá recuperar el terreno perdido en 2024.
El foco está puesto en atraer a nuevos mercados, fortalecer el turismo interno y consolidar los servicios turísticos con altos estándares de calidad. La evolución del conflicto en Medio Oriente, la relación con Rusia y la estabilidad en las fronteras del sur serán factores determinantes en el cierre del año.
Comments