La organización Testigos de Jehová presentó una demanda en 2017 contra el sacerdote Mesrop Ashuryan, acusándolo de difamación e insultos, y esperan una sentencia final del proceso civil.
Desde 2017, Ashuryan, sacerdote de la Iglesia Apostólica Armenia, aborda a Testigos de Jehová que predican en espacios públicos, insultándolos como «genocidas» y «blasfemos». También ha tomado fotografías y grabado videos sin permiso, compartiéndolos en redes sociales con llamados a «expulsarlos de nuestra tierra sagrada». Los Testigos de Jehová también han solicitado la apertura de una causa penal por incitación al odio y la violencia.
Los videos han sido difundidos por medios como 168.am, Asekose.am y hayeli.am, también mencionados en la denuncia.
Hasta el momento, la policía no ha iniciado una causa penal, y el proceso civil se encuentra en su fase final.
Incidentes captados en video
Entre las pruebas presentadas en el juicio, se encuentran videos donde Ashuryan confronta a los Testigos de Jehová en la ciudad de Ararat, cuestionándolos agresivamente: «¿Los azerbaiyanos que predicas son amigos tuyos o enemigos?» y «Sois ratas que habéis destruido nuestra nación desde dentro». En su defensa ante el tribunal, Ashuryan declaró que no pretendía ofender y que no se disculpará. Expertos independientes han determinado que sus declaraciones son ofensivas.
Artur Ispiryan, representante de los Testigos de Jehová, señaló en una entrevista con Epress.am que, pese a la falta de una resolución judicial, la campaña de odio de Ashuryan continúa. Sin embargo, el tribunal se ha negado a revisar nuevos videos o prohibir su difusión hasta la emisión del veredicto. Según Ispiryan, esta situación ha provocado un aumento en los ataques contra los Testigos de Jehová.

Desarrollo del juicio
En la audiencia del 9 de enero, los abogados de la organización demandante pidieron que el proceso se enfocara en los derechos humanos y no en debates religiosos. «No vemos una disputa religiosa en los videos, vemos un ataque», afirmaron.
Por su parte, Ashuryan suele asistir a las audiencias vestido como sacerdote y exige ser llamado «Padre Ashuryan» o incluso «Rey Ashuryan». En ocasiones, ha tratado de convertir las audiencias en discusiones teológicas, cuestionando, por ejemplo, la postura de los Testigos de Jehová sobre las transfusiones de sangre.
El juez Gohar Kostanyan, del Tribunal de Primera Instancia de las regiones de Ararat y Vayots Dzor, señaló que las cuestiones religiosas podrán ser consideradas si son «de importancia significativa» para el caso. Los Testigos de Jehová consideran que este enfoque es erróneo y exigen que el juicio se base en derechos humanos y legislación vigente.
El trasfondo del conflicto
Desde 2014, Armenia permite el servicio civil alternativo para quienes rechazan el servicio militar por razones religiosas. Esta opción, utilizada por los Testigos de Jehová, consiste en tres años de trabajo comunitario en lugar del servicio militar obligatorio.
Ashuryan, sin embargo, se opone a este derecho y acusa a los Testigos de Jehová de «evadir el servicio militar», a pesar de que miembros de la Iglesia Apostólica Armenia también han sido eximidos del servicio militar mediante decretos gubernamentales.
El juicio está en su fase final, y la decisión judicial podría sentar un precedente sobre la protección de la libertad de religión y expresión en Armenia.
Comments