El Gobierno de Armenia ha dado un paso significativo hacia la mejora de su sistema de salud al publicar un proyecto de paquete legislativo para la implementación del seguro médico integral. Este sistema busca garantizar servicios de salud accesibles y de calidad, reducir los costos de atención sanitaria y aumentar la accesibilidad financiera para la población. El proyecto está disponible para consulta en el sitio unificado de proyectos y actos jurídicos en formato electrónico.
Un sistema de salud como prioridad nacional
En el marco del programa gubernamental 2021-2026, el desarrollo del sector salud se destacó como una de las prioridades más importantes. Según el punto 4.5 del programa, la accesibilidad y disponibilidad de servicios médicos deben garantizarse mediante la implementación de un sistema integral de seguro de salud. Este enfoque reducirá los costos de atención médica para los ciudadanos y mejorará tanto la calidad como la disponibilidad de los servicios sanitarios.
Actualmente, el sistema de financiación sanitaria en Armenia presenta limitaciones importantes en comparación con otros países europeos y de Asia Central. Durante los últimos 25 años, los gastos en salud han representado sólo el 1,4% del PIB, lo que ha creado barreras financieras significativas para que gran parte de la población acceda a atención médica oportuna.
Principales disposiciones del sistema de seguro integral
El proyecto legislativo propone una implementación gradual del seguro médico integral, que incluye las siguientes medidas clave:
Cobertura básica del paquete de seguro
Se garantizarán servicios médicos esenciales, como la prevención de enfermedades, tratamientos, suministro de medicamentos e insumos médicos necesarios.
Pago de primas de seguro
Las primas serán financiadas por individuos, empresas y el Estado. Además, se planea que el gobierno subvencione a determinados grupos sociales según criterios de edad e ingresos.
Reembolso de costos
En caso de enfermedad o necesidad de tratamiento, los costos serán reembolsados a través del sistema de seguro, aliviando la carga financiera de los ciudadanos.
Relaciones contractuales
La Caja del Seguro Integral de Salud, una organización sin fines de lucro especialmente creada, firmará acuerdos con instituciones médicas y farmacias para garantizar la prestación de servicios a los asegurados.

Administración y financiamiento
La gestión del sistema estará a cargo de un patronato compuesto por representantes de instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales. Las fuentes financieras incluirán primas de seguros, asignaciones presupuestarias y otros fondos adicionales. Según el proyecto, se prevé que los costos sanitarios aumenten en torno al 4% del PIB en el mediano plazo, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios médicos.
La implementación del sistema de seguro médico integral podría generar beneficios significativos, tales como:
- Mayor disponibilidad y calidad de los servicios sanitarios.
- Reducción de la proporción de la población que no accede a atención médica por motivos financieros.
- Disminución del nivel de pobreza.
- Mejora en los indicadores generales de salud, incluyendo el aumento de la esperanza de vida promedio.
Comments