En un momento de creciente preocupación por la seguridad en las escuelas y la necesidad de espacios adecuados para la juventud, el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia, encabezado por Zhanna Andreasyan, ha impulsado una serie de sesiones del Consejo Social para definir nuevos estándares para entornos juveniles y protocolos de seguridad escolar.
El Ministerio de Educación busca reforzar la protección en las escuelas y establecer metodologías claras para centros juveniles en todo el país
Durante las reuniones, la ministra destacó el valor del diálogo con organizaciones civiles y el enfoque participativo como herramienta central para diseñar políticas públicas sostenibles. “El Consejo ha justificado con creces su existencia. Sus aportes en temas estratégicos son fundamentales”, afirmó Andreasyan.
Centros juveniles: guía metodológica y participación comunitaria
Uno de los temas centrales fue la elaboración de la Guía sobre el Medio Ambiente Juvenil, presentada por el viceministro Arthur Martirosyan. La propuesta se basa en la Ley de Política de Juventud y busca consolidar un marco metodológico nacional para los centros juveniles que operan en diversas comunidades.
Desde 2022, Armenia cuenta con una directriz que define las funciones clave de estos espacios: formación cívica, actividades culturales, acceso a recursos educativos, asesoramiento vocacional y entretenimiento intelectual. Según Martirosyan, estos centros deben ser también plataformas de difusión para programas gubernamentales, tanto nacionales como internacionales.

El diseño de la guía incorpora experiencias locales, evaluaciones técnicas y referencias a modelos como el europeo “Juventud en Acción”, lo que, según Andreasyan, ha despertado interés incluso en organismos internacionales: “En algunos asentamientos, estos centros son el único espacio público para la juventud. Nuestra misión es fortalecerlos y replicarlos”, subrayó.
Seguridad escolar: prioridad estatal ante incidentes recientes
El segundo punto del encuentro fue la urgente necesidad de establecer estándares de seguridad escolar, una demanda que se intensificó tras diversos incidentes ocurridos en los últimos años en centros educativos de Armenia.
La viceministra Araksia Svajyan explicó que se está preparando la declaración oficial de un “Año de Educación Segura y Protegida”, que incluirá campañas mensuales de sensibilización y formaciones dirigidas a personal directivo y pedagógico. Estas capacitaciones estarán a cargo del Centro Psicológico Pedagógico Republicano.
Entre las medidas propuestas se incluye la regulación del acceso a escuelas con alta matrícula, la separación de áreas internas, y la inclusión de normas de seguridad en los libros de texto. También se abordarán temas como el acoso escolar, el ciberacoso, la responsabilidad del personal docente, y la necesidad de impulsar la alfabetización mediática entre estudiantes.
Un modelo integral: cooperación, participación y estándares
Durante el debate, los miembros del Consejo plantearon inquietudes y recomendaciones, como la necesidad de garantizar la continuidad presupuestaria de los centros juveniles, establecer figuras responsables como bibliotecarios y orientadores, y ampliar su relación con instituciones culturales. En cuanto a seguridad, se destacó la importancia de infraestructura adecuada, protocolos claros y la responsabilidad compartida entre directivos, docentes, alumnos y familias.
La ministra Andreasyan celebró la calidad del intercambio y subrayó que todas las observaciones serán consideradas: “La escuela debe ser un espacio de desarrollo, no de riesgo. La juventud necesita entornos donde crecer, expresarse y construir su futuro”.
Comments