En el marco de la 39ª sesión de la Comisión Interparlamentaria Armenia-Rusia, celebrada este martes, líderes de ambos países subrayaron la importancia de preservar la verdad histórica y profundizar la cooperación bilateral. El encuentro, centrado en el 80º aniversario de la Gran Victoria contra el fascismo, reunió a parlamentarios, veteranos y expertos para reafirmar los lazos estratégicos entre ambas naciones.
«Resistir la distorsión de la historia»: el llamado de Alen Simonyan
El presidente de la Asamblea Nacional de Armenia, Alen Simonyan, inauguró la sesión con un discurso en el que alertó sobre los intentos de reescribir la historia:
«Hoy, más que nunca, es crucial resistir las narrativas falsas y defender la memoria compartida. La cooperación parlamentaria entre Armenia y Rusia juega un papel clave en este esfuerzo», afirmó Simonyan.
Destacó que esta comisión se ha consolidado como una plataforma efectiva para el diálogo político, económico y cultural, y adelantó que la próxima reunión de copresidentes se realizará en Sochi, como parte del compromiso de dinamizar las relaciones.
Por su parte, Valentina Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación Rusa, enfatizó el valor de la amistad entre los pueblos armenio y ruso, recordando su lucha conjunta durante la Gran Guerra Patria (1941-1945).

El heroísmo armenio en la Segunda Guerra Mundial
El vicepresidente del parlamento armenio, Hakob Arshakyan, recordó que 600.000 armenios combatieron en el Ejército Rojo, de los cuales la mitad pereció en los frentes del Cáucaso y Europa.
«Nuestro pueblo mostró un heroísmo excepcional. Proyectos como el ‘Tren de la Memoria’ son vitales para que las nuevas generaciones comprendan el costo de la victoria», señaló Arshakyan.
Veteranos como Rosalia Abgaryan compartieron testimonios sobre la resistencia armenia, mientras el vicepresidente ruso Yuri Vorobyov subrayó: «Los jóvenes deben conocer la verdad sobre los crímenes del fascismo».
Comments