in ,

Exfuncionario de EE.UU. advierte riesgos para Armenia en el acuerdo del “Trump Road”

Dice que podría reforzar la influencia rusa en el Cáucaso

Trump media en un pacto histórico entre Armenia y Azerbaiyán en Washington, cerrando 35 años de conflicto y abriendo rutas económicas.

El exsubsecretario de Estado de Estados Unidos, James O’Brien, cuestionó la viabilidad del acuerdo firmado el 8 de agosto en Washington entre Armenia y Azerbaiyán. En un artículo publicado en el European Council on Foreign Relations (ECFR), el diplomático señaló que los beneficios para Armenia son limitados frente a los riesgos que implica el proyecto.

Un acuerdo sin dividendos para Armenia

Durante la cumbre organizada por el entonces presidente Donald Trump, se anunció un preacuerdo de paz y un memorando tripartito que incluye la creación de una ruta a través del sur de Armenia para conectar el territorio principal de Azerbaiyán con su exclave de Najicheván. La vía fue bautizada como Trump Road for International Peace and Prosperity (TRIPP) y contará con participación directa de Estados Unidos en su gestión.

Sin embargo, O’Brien considera que el pacto “no asegura dividendos inmediatos para Armenia”. En su análisis advierte: “No hay fronteras abiertas con Turquía, ni flujo de inversiones para Armenia. Lo único tangible es un corredor para Azerbaiyán”.

El exfuncionario también subrayó que Bakú exige a Ereván modificar su Constitución para eliminar toda referencia a Nagorno Karabaj, lo que podría tensar aún más la política interna. “La campaña electoral en Armenia estará marcada por esta reforma constitucional forzada, un paso impopular que debilitará la posición del primer ministro Nikol Pashinián”, afirmó.

armenia ruta trump
James O’Brien alerta que la Ruta Trump ofrece beneficios a Azerbaiyán, pero deja a Armenia sin dividendos y con riesgos políticos

Un proceso incompleto y con actores ausentes

O’Brien alertó que el acuerdo excluyó a actores clave como Rusia, Irán y Turquía, cuya participación sería “crucial para el éxito del corredor”. Esta omisión, según él, abre la puerta a la corrupción y a dinámicas de corto plazo.

El diplomático también señaló que la prisa de Trump por consolidar un entendimiento con Vladímir Putin podría fortalecer la influencia rusa en el Cáucaso. “La precipitación de la Casa Blanca puede darle a Moscú nuevas oportunidades para profundizar su presencia en la región”, escribió.

Europa como posible contrapeso

O’Brien insistió en que la Unión Europea debe asumir un papel activo. “El capital europeo puede ser la opción más barata y confiable para garantizar el éxito del corredor”, argumentó, subrayando la importancia de transparencia y supervisión en el proceso.

En su conclusión, el exsubsecretario remarcó que, aunque el acuerdo simboliza un paso hacia la paz, también contiene riesgos graves para Armenia. Sin la implicación de los principales actores regionales, advirtió, el proyecto podría convertirse en un plan inestable y peligroso.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Armenia lidera el crecimiento comercial mundial sin litoral con 320 % entre 2020 y 2024

    Ereván inaugura el Festival de Street Art 2025 con la participación de Banksy y artistas internacionales