El Gobierno de Armenia aprobó el 29 de mayo un importante paquete legislativo que reforma el sistema nacional de protección infantil, otorgando un rol central a las comunidades locales y estableciendo mecanismos profesionales de intervención a través de trabajadores sociales especializados. La medida se enmarca en el cumplimiento del programa gubernamental 2021-2026 y de los compromisos internacionales en materia de infancia.
El proyecto, titulado “Sobre enmiendas y adiciones al Código de Familia de la República de Armenia”, fue presentado por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Narek Mkrtchyan, durante una sesión ordinaria del gabinete encabezada por el primer ministro Nikol Pashinyan.
Fortalecimiento del rol estatal y profesionalización del sistema
En su intervención, Mkrtchyan subrayó que la reforma tiene como objetivo principal establecer un sistema más efectivo, basado en criterios profesionales y en una estructura de monitoreo y supervisión comunitaria.
«La responsabilidad de proteger a los niños en las comunidades actualmente recae principalmente en los comités de tutela y curatela, cuyas actividades se describen en diversos informes locales e internacionales como poco profesionales e ineficaces, porque no involucran a personas con cualificaciones profesionales», declaró el ministro.
El nuevo marco legal redefine los poderes de intervención, que serán implementados por trabajadores sociales especializados asignados a cada comunidad. Sus funciones incluirán la evaluación, detección y seguimiento de casos de riesgo mediante visitas domiciliarias, así como la derivación a otras instituciones estatales según la gravedad de cada situación.
Enfoque integral y descentralizado de la protección infantil
Uno de los pilares de la reforma es la creación de una función profesional remunerada que garantice respuestas rápidas, eficaces y basadas en evidencia ante situaciones que vulneren los derechos del niño. «Esto permitirá la detección y respuesta profesional ante casos de protección infantil«, sostuvo Mkrtchyan.
El paquete de leyes también contempla un sistema de supervisión por parte del Estado, que delegará competencias a las comunidades bajo condiciones estrictas y con mecanismos de evaluación periódica. La iniciativa fue consultada con más de 20 organizaciones no gubernamentales y con socios internacionales comprometidos con la protección de la infancia en Armenia.

Un cambio de paradigma en la relación entre padres e hijos
En su intervención, el primer ministro Nikol Pashinyan hizo hincapié en uno de los principios fundamentales del nuevo marco legal: «La ley establece que el niño no es propiedad de los padres, y este establecimiento es muy importante». Esta declaración refleja un cambio de paradigma en la percepción de los derechos de la niñez, alineando la legislación armenia con los estándares internacionales de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Primera gran reforma desde 2004
El paquete legislativo representa la primera actualización sustancial del sistema de protección infantil en Armenia desde 2004, año en el que se realizaron las últimas modificaciones relevantes en esta área. Con la implementación de esta ley, Armenia da un paso significativo hacia la modernización de su política de infancia, fortaleciendo el rol del Estado como garante de los derechos de los más vulnerables.
Comments