in ,

Afirman sin pruebas que Armenia entregará redes eléctricas a Turquía: desinformación del Kremlin desacreditada

El origen de la desinformación: una plataforma rusa bajo sospecha

Propagandista del Kremlin acusa sin pruebas al gobierno de Armenia de querer entregar las redes eléctricas a una empresa turca

Un artículo del propagandista ruso Andrei Areshev asegura falsamente que el gobierno de Armenia planea entregar las «Redes Eléctricas de Armenia» a una empresa turca. La acusación, ampliamente difundida por medios alineados con el Kremlin y figuras de la oposición armenia, ha sido desmentida por verificadores independientes.

Acusaciones sin fundamento en medio de tensiones políticas

En el marco de la próxima visita oficial del primer ministro Nikol Pashinyan a Turquía, prevista para el 20 de junio, varios medios de comunicación armenios comenzaron a distribuir un artículo firmado por Andrei Areshev, figura habitual en plataformas de propaganda del Kremlin. En el texto, Areshev sostiene que la intención de nacionalizar Armenian Electric Networks (ENA) no es otra cosa que una maniobra para «saquear» la empresa y «entregarla a los turcos».

«La intención declarada del Primer Ministro de nacionalizar las ‘Redes Eléctricas de Armenia’ no es más que un encubrimiento de una campaña de saqueo lanzada por las autoridades armenias», afirma Areshev, quien sostiene que el verdadero objetivo sería transferir la infraestructura a Aksa Energy, una empresa vinculada a Kazancı Holding, propiedad del empresario turco Cemal Kazancı.

Sin embargo, no aporta ninguna fuente verificable que respalde sus afirmaciones. Tampoco cita documentos oficiales, contratos, o declaraciones públicas de la empresa turca en cuestión.

Verificadores desmienten la narrativa: no hay evidencia pública

La Plataforma de Verificación de Datos investigó los señalamientos y no halló ninguna prueba que sustente las declaraciones de Areshev. La revisión incluyó todos los recursos públicos disponibles relacionados con Aksa Energy y Kazancı Holding. Hasta la fecha, ninguna de estas compañías ha mostrado interés públicamente en operar en Armenia.

Armenia redes eléctricas Turquía
Propagandista del Kremlin acusa sin pruebas al gobierno de Armenia de querer entregar las redes eléctricas a una empresa turca

Por otro lado, el portavoz del diputado oficialista Khachatur Sukiasyan, señalado por Areshev como intermediario en la supuesta operación, negó categóricamente las acusaciones, calificándolas de «delirantes».

El origen de la desinformación: una plataforma rusa bajo sospecha

El artículo original fue publicado en la revista digital de la Fundación de Cultura Estratégica (Фонд Стратегической Культуры), una organización rusa fundada por el propio Areshev en 2005. A pesar de presentarse como un centro de análisis geopolítico, esta fundación ha sido repetidamente denunciada por su rol en la difusión de propaganda pro-Kremlin, particularmente en el espacio postsoviético.

De acuerdo con la iniciativa EU vs Disinformation, financiada por la Unión Europea, la fundación oculta la identidad de sus colaboradores, carece de transparencia y difunde sistemáticamente narrativas antieuropeas y antioccidentales.

Un discurso que también circula en la oposición armenia

Aunque la fuente original de la acusación es una plataforma rusa, la narrativa también fue replicada por actores políticos dentro de Armenia. El diputado Ishkhan Saghatelyan, miembro de la facción opositora «Armenia», declaró recientemente ante periodistas que el gobierno de Pashinyan «confiscará empresas con capital ruso bajo el pretexto de la nacionalización para entregar todo esto a los turcos».

Tales declaraciones, sin embargo, replican tesis que no han sido demostradas ni por documentos oficiales ni por declaraciones empresariales, alimentando un clima de sospecha en un momento de alta tensión política en el país.

Contexto: nacionalización, intereses estratégicos y relaciones bilaterales

Desde la detención en Rusia del empresario Samvel Karapetyan, propietario de Armenian Electric Networks, el gobierno armenio ha expresado su intención de revisar los marcos legales de propiedad y concesión en sectores estratégicos, incluida la energía.

El primer ministro ha señalado en ocasiones anteriores que se analiza la posibilidad de nacionalizar activos considerados de seguridad nacional, pero no ha hecho ninguna mención específica a empresas turcas. Las especulaciones sobre una supuesta «venta a Turquía» carecen de respaldo documental y contradicen las políticas actuales del gobierno, que ha reafirmado su interés por reforzar la soberanía económica del país.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turquía adopta un «paradigma de seguridad preventiva» en la frontera con Irán

Alcácer se une al reconocimiento del Genocidio Armenio y refuerza la memoria histórica en España