in ,

Armenia conmemora el Día del Recuerdo de los Oprimidos por las represiones estalinistas

El 14 de junio es el Día del Recuerdo de los Oprimidos donde las familias de Armenia recuerdan las víctimas de las represiones estalinistas. FOTO: RFE/RL

El 14 de junio es el Día del Recuerdo de los Oprimidos, donde las familias de Armenia recuerdan a los miles de armenios víctimas de las represiones estalinistas, y que fueran exiliados a Siberia, torturados o fusilados.

“Yo también soy hijo de los reprimidos, yo sufrí toda esa desgracia. Quedé huérfana a la edad de seis años», dijo Rubina Pirumyan Minasyan, hija de los oprimidos, hoy en Ereván, en el complejo conmemorativo de los oprimidos.

Armenia conmemora el Día del Recuerdo de los Oprimidos por las represiones estalinistas
El 14 de junio es el Día del Recuerdo de los Oprimidos donde las familias de Armenia recuerdan las víctimas de las represiones estalinistas. FOTO: RFE/RL

«¿Por qué me quedé huérfano, porque soy armenio, porque lucho por la libertad?» Reconozcamos a nuestro enemigo, conozcamos nuestra historia, lo que pasó durante el Genocidio o durante las represiones de Stalin se repite, lo estamos viviendo hoy”, remarcó.

“A nuestra sociedad, con su cultura y la relación que imagina entre el gobierno y la sociedad, no le importa que el gobierno tenga una naturaleza coercitiva, y las relaciones son coercitivas, incluso con castigos”, dijo el etnógrafo Hranush Kharatyan.

El siglo XXI está bastante activo la posibilidad de legalizar la violencia política como una forma de poder, agregó.

“Por ejemplo, entre nuestros vecinos, veo países reales acercándose a tal violencia, donde las estructuras internacionales que en teoría rechazan esa violencia política terminan siendo bastante amistosas y, creo, consensuadas. Además, yo diría que a veces el análisis del comportamiento dictatorial hacia Armenia y la actitud resultante de ese comportamiento es prácticamente verbal, es retórico, no práctico. En otras palabras, los investigadores vemos plenamente la posibilidad de traer nuestro pasado de vuelta al presente».

Como informara SoyArmenio, es de remarcar que casi ningún medio en Armenia hace mención a este día, sobre todo por que la pauta publicitaria es de empresas rusas o armenias gestionadas por capital de Rusia.

Written by Verónica Allocco

Licenciada en Comunicación Social. Viajera y amante de la naturaleza y las buenas historias.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Caso Hrant Dink: tribunal turco condena pero la familia está en desacuerdo

    Nueva causa contra 11 acusados ​​en caso de asesinato de Hrant Dink

    Austria y Unión Europea ayudarán al desarrollo de Armenia en formato 3+1

    «Azerbaiyán trata de imponer a Armenia sus resoluciones por la fuerza» Ararat Mirzoyán