Armenia rechaza la oferta de Rusia para negociar con Azerbaiyán en la plataforma 3+3

SoyArmenioArmeniaPoliticajueves, 24 de octubre de 2024153 Views

Armenia rechaza propuesta de Rusia de usar la plataforma 3+3 para negociar con Azerbaiyán ya que Ereván quiere negociaciones bilaterales

Armenia rechaza la propuesta de Rusia, Turquía e Irán de usar la plataforma 3+3 para negociar con Azerbaiyán. Ereván mantiene las negociaciones bilaterales como su prioridad.

El gobierno de Armenia, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Ararat Mirzoyan, ha rechazado la propuesta de Rusia de utilizar la plataforma regional 3+3 para llevar a cabo negociaciones con Azerbaiyán. Esta plataforma, compuesta por Rusia, Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Georgia, fue sugerida por Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, como una vía para concluir un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, basado en los acuerdos previos alcanzados en 2021 y 2022.

¿Qué es la plataforma 3+3?

Como informara SoyArmenio, la plataforma 3+3 es un marco regional consultivo que busca fomentar la cooperación entre los tres países del Cáucaso del Sur (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) y sus tres vecinos más influyentes (Rusia, Turquía e Irán). Sin embargo, Ereván ha mantenido una postura firme al no ver esta plataforma como un mecanismo adecuado para avanzar en sus relaciones con Bakú.

En una sesión de preguntas y respuestas en el Parlamento de Armenia el 23 de octubre, Mirzoyan subrayó que el formato bilateral actual es suficiente para tratar temas cruciales como la demarcación de fronteras y el tratado de paz. “Esta propuesta ni siquiera está sobre la mesa, y aunque lo estuviera, no creemos que sea apropiado responder positivamente”, afirmó el ministro.

Armenia rechaza Rusia negociar Azerbaiyán
Armenia rechaza propuesta de Rusia de usar la plataforma 3+3 para negociar con Azerbaiyán ya que Ereván quiere negociaciones bilaterales

Posiciones de Rusia y Occidente

Sergei Lavrov, en su conferencia posterior a la reunión de la plataforma 3+3 en Estambul el 18 de octubre, indicó que Rusia, junto con Turquía e Irán, había ofrecido a Ereván y Bakú usar este formato como marco para las negociaciones. Lavrov también acusó a Occidente de interferir en el conflicto del Cáucaso con fines ulteriores, subrayando la creciente competencia geopolítica en la región.

No obstante, Armenia ha rechazado repetidamente la mediación de Rusia y, en su lugar, ha estado abierta a las negociaciones con la ayuda de potencias occidentales. En este sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, facilitó conversaciones entre Ararat Mirzoyan y su homólogo azerí, Jeyhun Bayramov, en Nueva York en septiembre. Este enfoque ha fortalecido la relación de Armenia con Washington, que ha manifestado su disposición a asumir un rol más activo en la búsqueda de la paz en el Cáucaso del Sur.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió recientemente cartas a los líderes de Armenia y Azerbaiyán, ofreciendo “iniciativas audaces” para apoyar la paz en la región. Según informó Michael Carpenter, alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, Biden se comprometió a trabajar estrechamente con ambos países para lograr un acuerdo.

Negociaciones bilaterales entre Armenia y Azerbaiyán

Las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán siguen siendo altas, aunque ambos países han mostrado interés en lograr un acuerdo de paz. No obstante, Bakú ha rechazado la propuesta armenia de firmar un primer acuerdo de paz que implique cambios en la constitución de Armenia. Mirzoyan calificó la postura de Azerbaiyán como “no constructiva”, pero reafirmó que Armenia continuará buscando una solución pacífica a través de las negociaciones bilaterales.

“Esto no nos distrae de nuestra estrategia: hacer realidad la firma del acuerdo de paz lo antes posible”, concluyó el ministro.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...