El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, declara que la relación del país con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) ha llegado a un punto sin retorno. Esta afirmación, realizada el 4 de diciembre durante una sesión parlamentaria, marca un momento crucial en la política exterior de Armenia. Pashinyan subrayó la creciente brecha entre Armenia y la OTSC, particularmente en el contexto de los recientes conflictos en la región.
La línea roja y la inacción de la OTSC
Pashinyan enfatizó que Armenia enfrentó agresiones en 2021 y 2022, pese a haber advertido a sus aliados dentro de la OTSC sobre los riesgos crecientes.
«Nos dijeron que las fronteras de Armenia eran una línea roja para la organización. Sin embargo, cuando se violaron, respondieron que las fronteras no estaban demarcadas», explicó el primer ministro.
Esta ambigüedad, según Pashinyan, ha llevado a Armenia a reconsiderar su papel dentro de la OTSC.
En febrero de 2024, Pashinyan anunció la suspensión de facto de Armenia como miembro activo de la OTSC, tras considerar que la organización no cumplió con sus obligaciones hacia el país.
«Nos consideramos fuera de la OTSC. No vetamos documentos, simplemente dejamos que hagan lo que quieran», afirmó. Armenia, que previamente no asistió a una reunión conjunta en Astaná, ha dejado de participar en la elaboración de documentos clave.

La crisis de Karabaj y la OTSC
Aunque la crisis de Karabaj no ha sido la causa directa del distanciamiento con la OTSC, Pashinyan recordó la falta de apoyo en momentos críticos. En 2022, se negó a firmar el documento final de la cumbre de la OTSC, argumentando que la organización no cumplió con sus promesas de defensa colectiva. Según él, la OTSC ha perdido relevancia al no poder definir claramente su zona de responsabilidad.
La declaración de Pashinyan de que la OTSC «no existe como organización» para Armenia, resalta una ruptura significativa. Este alejamiento podría abrir la puerta a nuevas alianzas estratégicas para Armenia, mientras el país busca redefinir su política de seguridad en una región volátil.
Comments