in ,

Armenia impulsa el programa “Armenio para no hablantes de armenio” con apoyo de la Fundación Izmirlyan

El idioma es futuro, no pasado.

Armenia refuerza la enseñanza del idioma con el programa “Armenio para no hablantes”, junto a la Fundación Izmirlyan y la Universidad Estatal

Un memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia y la Fundación Benéfica Izmirlyan busca fortalecer la enseñanza del idioma a través de los programas “Armenio para No Hablantes de Armenio” y “El Armenio como Lengua Viable en el Mundo Tecnológico”.

La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Zhanna Andreasyan, encabezó la firma junto con Armen Chobanyan, director de la Fundación Izmirlyan. También participaron el viceministro Artur Martirosyan, la presidenta del Comité de Idiomas Siranush Dvoyan y el rector de la Universidad Estatal de Ereván, Hovhannes Hovhannisyan.

Un programa con impacto estatal y tecnológico

Andreasyan subrayó que el acuerdo refleja una cooperación estratégica: “Hemos puesto en marcha un programa muy importante a través de la cooperación estatal-privada, en el que también se ha consolidado el potencial de expertos, atrayendo a los mejores profesionales”.

armenia izmirlyan
Armenia refuerza la enseñanza del idioma con el programa “Armenio para no hablantes”, junto a la Fundación Izmirlyan y la Universidad Estatal

La ministra aseguró que el desarrollo lingüístico forma parte de la agenda estatal y adelantó que pronto se debatirá un nuevo concepto de política lingüística nacional.

Por su parte, Armen Chobanyan destacó la relevancia de esta alianza: “Reafirmamos nuestra voluntad de garantizar la continuidad del proyecto y de fortalecer la enseñanza del armenio en un mundo cada vez más tecnológico”.

Objetivo: el armenio como lengua oficial y global

El memorando establece cooperación entre el Comité de Idiomas, la Fundación Izmirlyan y la Universidad Estatal de Ereván. Según los firmantes, los programas tienen como propósito mejorar la enseñanza, evaluación y pruebas de competencia en armenio, garantizando su promoción como lengua oficial y viable en un entorno global digital.

La iniciativa se enmarca en la necesidad de modernizar los cambios institucionales que aseguren la preservación y expansión del armenio, tanto dentro como fuera del país.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia lanza el canal de Telegram «Ciberpolicía» para reforzar la ciberseguridad

Festival de la Gata en Khachik: tradición, sabor y turismo en Vayots Dzor