En 2024, la productividad laboral en Armenia alcanzó los 10,9 dólares de PIB por hora trabajada, casi el doble del nivel de 2021. El objetivo del gobierno de 12 dólares para 2026 está ahora cerca de alcanzarse, anunció el Ministro de Economía, Gevorg Papoyan, durante una conferencia de prensa de fin de año el 13 de enero.
Programas que impulsan la productividad
Según el ministro, el programa gubernamental para duplicar la productividad laboral avanza con rapidez. El importante aumento, explicó, se logró en gran medida mediante un programa estatal de apoyo al arrendamiento financiero, que facilitó la modernización de la maquinaria agrícola y el equipo industrial.
En el sector agrícola, el programa permitió la adquisición de nuevas máquinas y tractores, mientras que en el sector agroindustrial y otros sectores económicos se dotó de equipos modernos.
“Estas medidas han mejorado sustancialmente la eficiencia de la producción y, en consecuencia, la productividad laboral en todo el país”, afirmó el ministro.
Armenia estuvo cerca de duplicar su productividad laboral en 2024 gracias a reformas económicas y programas de modernización.
Perspectivas para 2026
Papoyan expresó su confianza en que el objetivo de 12 dólares de PIB por hora trabajada se alcanzará dentro del plazo establecido, marcando un hito importante en el éxito de las reformas económicas de Armenia.
Con este nivel de productividad, Armenia busca posicionarse como un líder regional en eficiencia económica, mejorando tanto las oportunidades de inversión como el bienestar de su población.
Comments