in ,

Armenia debate proyecto de Ley para iniciar proceso de adhesión a la Unión Europea

La Asamblea Nacional de Armenia crea una comisión de investigación para estudiar la situación de los refugiados de Nagorno-Karabaj.

La Asamblea Nacional de Armenia debatió recientemente el proyecto de ley titulado «Sobre el inicio del proceso de adhesión de la República de Armenia a la Unión Europea», una iniciativa aprobada por el Gobierno armenio el pasado 9 de enero. Sin embargo, según las autoridades, la adopción de esta ley no significa una solicitud formal de adhesión a la UE, sino que busca fortalecer las relaciones con el bloque europeo.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Paruyr Hovhannisyan, subrayó durante la sesión que Armenia otorga gran importancia a la implementación efectiva del Acuerdo de Asociación Integral y Reforzada (CEPA) con la UE, firmado en noviembre de 2017 y en vigor desde marzo de 2021. También destacó el papel de la Misión de Observación Civil de la UE, desplegada en Armenia desde 2022, la cual ha sido considerada como un factor de estabilidad en la región.

Beneficios Esperados y Controversia Política

El representante del grupo de iniciativa, Artak Zeynalyan, enumeró los beneficios que la adopción del proyecto podría traer a Armenia. Según Zeynalyan, la ley contribuiría al fortalecimiento de la soberanía del país, permitiría restaurar el equilibrio de poder en la región, alinearía al Ejército Nacional con los estándares de los ejércitos de la UE y reforzaría la seguridad nacional armenia.

No obstante, la iniciativa generó interrogantes dentro del Parlamento. El diputado opositor Artsvik Minasyan, de la facción «Armenia», preguntó cómo esta medida contribuiría a la paz y estabilidad de la región. Zeynalyan respondió que el proyecto de ley marca el inicio de un proceso y que los beneficios son previsiones, no promesas concretas.

Por su parte, la diputada oficialista Maria Karapetyan, del partido «Contrato Civil», abordó la cuestión del alineamiento geopolítico de Armenia, afirmando que el país no está eligiendo entre Occidente y Rusia, sino que debe analizar su posición desde el Cáucaso Sur en un sentido político y estratégico.

El parlamentario Hayk Mamijanyan, de la facción «Tengo Honor», se mostró escéptico y calificó el proyecto como «una colección de buenos deseos». En su intervención, cuestionó si Armenia no se está encaminando a un callejón sin salida geopolítico, considerando que la adhesión a la UE no es un escenario previsible a corto plazo.

armenia proceso adhesión unión europea
El Parlamento de Armenia debatió un proyecto de ley para iniciar el proceso de adhesión a la Unión Europea. ¿Qué implica esta iniciativa?

Proceso de Recogida de Firmas y Posible Referéndum

La propuesta legislativa se presentó tras una campaña de recolección de firmas en 2024, promovida por la Plataforma de Fuerzas Democráticas, que agrupa a cuatro partidos extraparlamentarios y varias iniciativas cívicas. La Comisión Electoral Central confirmó la validez de 52.000 firmas recogidas, superando el umbral mínimo de 50.000 firmas requerido para que el Gobierno debatiera la propuesta.

El primer ministro Nikol Pashinyan, en su intervención en la sesión gubernamental del 9 de enero, enfatizó que el proyecto no implica la adhesión inmediata de Armenia a la UE, ya que una decisión de tal magnitud solo podría ser tomada a través de un referéndum nacional.

Mientras la discusión sigue abierta en el Parlamento, el debate sobre el futuro geopolítico de Armenia se intensifica. La profundización de los lazos con la Unión Europea plantea interrogantes sobre el equilibrio de poder en la región y el impacto que esto podría tener en las relaciones con Rusia y sus vecinos regionales.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia mantiene casi el mismo puesto en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024

Pashinyan reafirma una transformación ideológica para Armenia y critica la influencia del Dashnaktsutyun