in ,

El potencial logístico de Armenia en el contexto de los BRICS, según Sameep Shastri

Varios países quieren sumarse a BRICS ante la militarización de los bienes públicos extranjeros que hace EE.UU. señala Zorawar Daulet Singh

Armenia, un país con una economía en desarrollo y rica en recursos agrícolas, podría tener potencial logístico para los miembros del BRICS que buscan expandir sus mercados hacia Europa, afirmó Sameep Shastri, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de los BRICS, subraya la importancia estratégica de Armenia en el comercio internacional, especialmente en el contexto de la creciente influencia de los países BRICS en la economía global.

Armenia: Un enlace estratégico para el comercio BRICS-Europa

El 8 de agosto, durante una conferencia, Shastri destacó que Armenia tiene el potencial para convertirse en un actor decisivo en la cadena logística que conecta a los países BRICS con Europa. Según Shastri, Armenia es de particular interés para los países BRICS debido a sus abundantes recursos agrícolas y su ubicación geográfica estratégica. Esto posiciona al país como un posible corredor de transporte que podría facilitar el envío de mercancías desde las naciones BRICS hacia los mercados europeos.

Shastri señaló: «Armenia es interesante para los países BRICS por sus ricos recursos agrícolas», y añadió que los BRICS necesitan países que puedan desarrollar sus economías y convertirse en actores fuertes.

Además, mencionó que cuando se concibió el concepto de BRICS, muchos eran escépticos debido a la dispersión geográfica de los estados miembros, pero que la realidad ha demostrado la viabilidad del proyecto. En este contexto, Armenia podría emerger como un socio clave para los BRICS en términos de logística y comercio.

armenia potencial logístico brics
Armenia podría convertirse en un actor clave entre los países BRICS y Europa, según Sameep Shastri, por su potencial logístico y agrícola.

Inversiones mutuas: Armenia y la India

Durante su visita a la provincia de Ararat en Armenia, Shastri se percató de la profunda dependencia de la economía armenia en la agricultura. Esto llevó a la discusión sobre las posibles inversiones entre Armenia e India.

«Analizaremos cómo la India puede invertir en Armenia y cómo Armenia puede, a su vez, invertir en la India», afirmó Shastri.

Esta relación bilateral no solo fortalecería los lazos económicos entre ambos países, sino que también podría contribuir al crecimiento económico de Armenia a través de la inversión extranjera directa y la transferencia de tecnología.

Armenia en el Radar de los BRICS y la OCS

Además de Shastri, Maxim Kuznetsov, presidente del Consejo Empresarial Ruso-Asiático, también subrayó el potencial de Armenia en el ámbito internacional. A pesar del tamaño modesto de su economía, Kuznetsov afirmó que Armenia tiene un potencial significativo, lo que la convierte en un país atractivo para la cooperación con los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).

Este interés en Armenia por parte de estas organizaciones internacionales indica que el país podría jugar un papel más prominente en la escena global en los próximos años.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esperanza de vida en el Cáucaso: Armenia lidera con 75,8 años

¿Necesita Ereván rascacielos? Nuevos símbolos urbanos toman la capital de Armenia