in ,

La población de Armenia sigue creciendo y supera los 3 millones: más habitantes en zonas rurales

Ereván sigue siendo el centro demográfico del país

La población de Armenia creció a 3.084.400 personas al 1 de julio de 2025. Aumentan los habitantes en zonas rurales

Al 1 de julio de 2025, la población permanente de Armenia alcanzó los 3.084.400 habitantes, según los últimos datos publicados por el Comité Nacional de Estadística. En comparación con el mismo período de 2024, la población creció en 27.000 personas, una señal de recuperación demográfica que contrasta con las tendencias de disminución observadas en años anteriores.

La distribución de la población muestra que 1.974.800 personas viven en zonas urbanas, mientras que 1.109.600 residen en zonas rurales. Este último dato refleja un aumento considerable en el sector rural: más de 25.000 personas se han instalado en comunidades no urbanas en el último año, frente a apenas mil nuevos residentes en ciudades.

«La población crece de forma estable y equilibrada. El crecimiento rural es especialmente notable», destaca el informe del Comité Nacional de Estadística.

Ereván y Kotayk lideran en densidad poblacional mientras Vayots Dzor sigue siendo la región menos habitada del país

79% de la población permanente de Armenia residió permanentemente en una localidad desde su nacimiento

Ereván sigue siendo el centro demográfico del país

La capital armenia, Ereván, concentra 1.143.300 habitantes, lo que representa más de un tercio de la población total del país. En su interior, Malatia-Sebastia sigue siendo el distrito más densamente poblado, con 150.300 residentes, mientras que Nubarashen es el menos habitado, con apenas 11.200 personas.

En el resto del país, la provincia de Kotayk lidera con 294.900 habitantes, consolidándose como la región más poblada fuera de la capital. En el otro extremo se encuentra Vayots Dzor, con solo 49.400 residentes, manteniéndose como la zona con menor densidad poblacional.

Cae la mortalidad en Armenia: mejora en enfermedades cardíacas y cáncer

Junto con el crecimiento poblacional, Armenia también muestra una leve pero importante mejora en su tasa de mortalidad. De enero a junio de 2025, fallecieron 13.012 personas, lo que representa una disminución del 0,4 % respecto al mismo período de 2024.

Más de la mitad de las muertes (52 %) estuvieron relacionadas con enfermedades del sistema circulatorio, aunque esta cifra disminuyó un 4,4 %. Las neoplasias (principalmente cáncer) representaron el 19,1 % de las muertes, con una leve baja del 2,5 %.

Sin embargo, algunas categorías sí registraron incrementos preocupantes: las enfermedades respiratorias aumentaron un 8,6 %, las gastrointestinales un 6,9 %, y los trastornos endocrinos un alarmante 15,3 %. Las muertes por enfermedades infecciosas crecieron un 60,8 %, lo que podría estar vinculado a brotes localizados o baja vacunación en ciertas regiones rurales.

«La baja en mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cáncer refleja mejoras en el sistema de salud, pero los aumentos en infecciones y enfermedades endocrinas muestran nuevos desafíos», afirmaron desde el Ministerio de Salud.

población Armenia
La población de Armenia creció a 3.084.400 personas al 1 de julio de 2025. Aumentan los habitantes en zonas rurales

¿Qué refleja este crecimiento poblacional?

El aumento de la población rural en Armenia podría estar ligado a procesos de retorno migratorio, incentivos estatales para la agricultura, o una creciente fuga de jóvenes de la ciudad hacia entornos más sostenibles. También se estima que hay un leve repunte en la natalidad, aunque aún no hay cifras oficiales al respecto.

La tendencia al alza en la población, aunque modesta, es significativa para un país que enfrentó una larga década de declive demográfico debido a la emigración masiva y bajas tasas de natalidad.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segundo Foro Nacional de la Juventud: urgente preservar la identidad armenia en la diáspora

División en Irán: Pezeshkian impulsa diálogo con Azerbaiyán mientras círculos conservadores alzan la voz